Vicepremier vietnamita recibe a vicepresidente del Banco Mundial

El viceprimer ministro de Vietnam Ho Duc Phoc recibió hoy en Hanói a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial (BM) encargado de la región de Asia Oriental y el Pacífico.

El viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc (izquierda) recibe a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial encargado de la región de Asia Oriental y el Pacífico. (Foto: VGP)
El viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc (izquierda) recibe a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial encargado de la región de Asia Oriental y el Pacífico. (Foto: VGP)

El dirigente anfitrión valoró positivamente el apoyo del BM a Vietnam durante más de 30 años. Desde 1993 hasta finales de 2024, el BM ha financiado 180 programas y proyectos en este país, con un total de más de 26 mil millones de dólares, de los cuales aproximadamente 23 mil millones de dólares corresponden a préstamos firmados. Esos fondos han contribuido significativamente al desarrollo de infraestructuras, la reforma técnica en los sectores de tesorería, banca y otras industrias clave.

Recordando las cuatro recomendaciones principales que el BM propuso en su informe “Vietnam en ascenso: Caminos hacia un futuro de altos ingresos”, Duc Phoc destacó que esas son sugerencias prácticas, centradas en la inversión en capital humano y la transformación digital; la ampliación y la mejora de la eficacia de las inversiones públicas; el fortalecimiento del sistema financiero; y el impulso a la transición verde y la reforma institucional.

En cuanto a las futuras áreas de cooperación, sugirió que el BM priorice su apoyo a Vietnam en áreas urgentes como infraestructuras estratégicas, logísticas, energía limpia, desarrollo urbano, transformación digital y gobernanza de datos, y programas de adaptación al cambio climático.

Propuso que el BM amplíe la cooperación en términos de Asistencia Oficial para el Desarrollo, préstamos preferenciales y nuevos mecanismos financieros para infraestructuras de transporte y áreas costeras; así como la implementación de préstamos climáticos bajo el modelo de “beneficio climático compartido”.

También discutió algunos obstáculos en la implementación de proyectos del BM en Vietnam, como los procedimientos de licitación, las normas ambientales y sociales, los costos de los préstamos y los plazos para abordar diferencias en políticas.

Solicitó que el BM considere aplicar criterios más flexibles, ajustar las tasas de interés y crear condiciones para acelerar el progreso de los proyectos de ayuda y préstamos.

El subjefe de Gobierno de Vietnam mencionó que el país se prepara para implementar varios proyectos clave de infraestructura y energía y expresó el deseo de que el BM continúe trabajando estrechamente con las autoridades vietnamitas y con la Oficina del BM en Vietnam para materializar las iniciativas de cooperación.

Por su parte, el ejecutivo del BM elogió los objetivos de desarrollo de Vietnam y debatió con la parte interlocutora cuestiones clave como la reforma de los procedimientos para ahorrar el tiempo de implementación de proyectos, la movilización de recursos a través de asociaciones público-privadas, y las inversiones en tecnologías de vanguardia, innovación y transformación digital.

Otros campos de interés mutuo fueron la respuesta al cambio climático, la erosión y la intrusión salina en el delta del río Mekong y Ciudad Ho Chi Minh, el despliegue del plan para un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones, y el apoyo financiero a empresas privadas en proyectos de energía eólica, solar y minería.

VNA
Back to top