El foro, celebrado bajo el lema ““Acompañamiento para el desarrollo integral y la construcción de un futuro sostenible”, reunió a dirigentes de cerca de 50 localidades de los dos países y representantes de sus sectores empresariales.
En su discurso inaugural, el jefe de Gobierno de Vietnam enfatizó que el evento, guiado por el principio de “Unidad para la fuerza, cooperación para el beneficio, diálogo para la confianza”, posee un significado práctico y estratégico, y refleja el espíritu de ganar-ganar en la construcción de un futuro de paz y prosperidad mutua.
Vietnam y Japón, con una historia de intercambio entre pueblos de más de mil 300 años y más de medio siglo de relaciones diplomáticas, cultivó una relación de confianza, integral, sustancial y efectiva, recalcó.
Señaló que Japón se consolidó como el principal socio económico de Vietnam, ocupando el primer lugar en cooperación mediante la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) y mano de obra, el tercero en inversiones y el cuarto en comercio y turismo.
Desde la elevación de los lazos binacionales a la categoría de asociación estratégica integral hace dos años, las relaciones Vietnam-Japón han experimentado un desarrollo dinámico. El valor de comercio bilateral aumentó un 20 por ciento, las inversiones niponas en Vietnam crecieron en más de ocho mil millones de dólares y la comunidad vietnamita en la nación del Sol Naciente se expandió más de un 20 por ciento.
Además, se han firmado más de 110 acuerdos de cooperación entre localidades, sentando una base crucial para profundizar las relaciones bilaterales.
La confianza política es cada vez mayor, la cooperación económica es cada vez más efectiva y los intercambios pueblo a pueblo son cada vez más estrechos, afirmó el primer ministro tras destacar que los ciudadanos son los principales beneficiarios de esos logros.
Minh Chinh compartió sobre los avances de Vietnam, que hoy se encuentra entre las 35 economías más grandes del mundo y forma parte de los 20 países con mayor volumen comercial, con 17 tratados de libre comercio que cubren 60 economías socias. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se ha multiplicado por casi 50 respecto al pasado.
Para la nueva etapa de desarrollo, Vietnam se centra en eliminar “cuellos de botella” en instituciones, fomentar el desarrollo de recursos humanos e infraestructura, y promover la transformación estructural de la economía con la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como impulsores clave, con el objetivo de lograr un crecimiento de dos dígitos a partir de 2026 y convertirse en un país desarrollado de altos ingresos para 2045.
El premier delineó diversas orientaciones estratégicas para profundizar la cooperación local, instando a aprovechar las potencialidades complementarias bajo el principio de beneficio mutuo. Subrayó la importancia de colocar a las empresas y los ciudadanos en el centro de la cooperación, asegurando que la población se beneficie con “mejores empleos, mayores ingresos y mejores habilidades”.
También propuso impulsar la innovación y la transformación digital como nuevos motores de crecimiento, fomentar modelos de cooperación en tecnología digital, inteligencia artificial (IA), ciudades inteligentes y centros de investigación y desarrollo.
Asimismo, abogó por reforzar la colaboración en transformación verde, respuesta al cambio climático y gestión de recursos, amén de compartir experiencias en infraestructura verde, agricultura inteligente y energía renovable.
Expresó su firme convicción de que el foro marcará un hito importante y sea un nuevo impulso que abrirá un período de cooperación lleno de promesas y creatividad entre Vietnam y Japón, contribuyendo a llevar las relaciones bilaterales a nuevas alturas bajo el lema de “sinceridad, afecto, confianza, sustancia, efectividad y beneficio mutuo”.