El país también registró su velocidad mediana más rápida desde su conexión a internet global en 1997. Este hito coloca a Vietnam entre las 20 naciones líderes tanto en banda ancha móvil como fija, junto con Singapur, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Estados Unidos, Corea del Sur, Dinamarca y Kuwait.
Los Speedtest Awards de Ookla para el primer semestre de 2025 distinguieron a los dos principales proveedores de telecomunicaciones de Vietnam. Viettel, operador gestionado por el Ejército, obtuvo el tercer lugar mundial en la categoría “Red móvil más rápida”, combinando el rendimiento de 3G, 4G y 5G, superando a Singtel de Singapur. VinaPhone, por su parte, se ubicó en segundo lugar en la categoría “Red 5G más rápida”, solo detrás de un operador de EAU.
La trayectoria de telecomunicaciones de Vietnam comenzó en 1991 con los esfuerzos de integración global, seguida por el lanzamiento de su primera red móvil, MobiFone, en 1993. En 1997, el país se unió a internet mundial. En tres décadas, Vietnam ha pasado de ser un rezagado en telecomunicaciones a un líder tecnológico, dominando equipos y soluciones de red, respaldado por políticas proinnovación y marcos regulatorios sólidos.
Tras la subasta de espectro 5G del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Viettel desplegó servicios comerciales 5G en seis meses, utilizando equipos fabricados en Vietnam.
En octubre de 2024, VNPT Technology presentó el primer dispositivo Wi-Fi 7 del país, con velocidades de 10 Gbps. FPT también lanzó paquetes basados en Wi-Fi 7 y tecnología XGS-PON, ofreciendo velocidades simétricas de 10 Gbps de carga y descarga.
La Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, establece como meta contar con una infraestructura digital avanzada, de alta capacidad y ultra banda ancha para 2030, a la altura de los líderes mundiales.
Para alcanzar ese objetivo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología apunta a operar 15 sistemas internacionales de cable submarino con una capacidad de 350 Tbps, incluidos dos totalmente controlados por Vietnam, además de dos enlaces terrestres de fibra, garantizando acceso de 1 Gbps para todos los usuarios.
Actualmente, Vietnam opera seis cables submarinos – AAG, IA, AAE-1, APG, ADC y SJC2 – con una capacidad combinada de 80 Tbps, de los cuales ADC y SJC2 entraron recientemente en funcionamiento.
En agosto de 2025, VNPT asumió por primera vez el control del sistema terrestre de fibra óptica VSTN, con una capacidad de 4 Tbps, ampliable a 12 Tbps, que respalda la conectividad 5G y de alta velocidad a nivel nacional.
La Autoridad de Telecomunicaciones de Vietnam reportó una penetración de banda ancha fija de 24,4 suscripciones por cada 100 habitantes a finales de junio, un aumento del 3,9% interanual. La penetración de fibra en los hogares alcanzó el 85,3%, con un alza del 3,4% y superando ampliamente el promedio mundial del 60%. La creciente demanda de aplicaciones intensivas en ancho de banda como transmisiones en vivo, aprendizaje en línea, reuniones virtuales, videojuegos e Internet de las cosas está impulsando a los operadores a mejorar continuamente sus servicios.