Vietnam impulsa desarrollo de una Internet industrial autónoma e innovadora

Con el objetivo de establecer un foro especializado en tecnología y técnica de Internet, así como conectar a expertos nacionales e internacionales, el Centro de Internet de Vietnam (VNNIC) viene organizando desde 2022 la serie anual VNNIC Internet Conference (VIC).

El subdirector del Centro de Internet de Vietnam, Nguyen Truong Giang, pronuncia el discurso inaugural de la sesión plenaria de la conferencia. (Foto: Periódico Nhan Dan)
El subdirector del Centro de Internet de Vietnam, Nguyen Truong Giang, pronuncia el discurso inaugural de la sesión plenaria de la conferencia. (Foto: Periódico Nhan Dan)

Considerado uno de los eventos más relevantes en materia de Internet por su calidad técnica, la edición VIC 2025 se celebró en Hanói del 22 al 25 de julio.

Con el lema “La era del avance con la Internet industrial”, la conferencia reunió a más de 400 participantes, entre ellos líderes, expertos en Internet, autoridades en gestión de recursos y redes, proveedores de servicios de Internet y telefonía móvil, así como profesores y estudiantes de universidades tecnológicas.

Infraestructura clave para un nuevo modelo de crecimiento

Durante la sesión plenaria celebrada hoy, el subdirector de VNNIC, Nguyen Truong Giang, afirmó que Vietnam atraviesa una transformación crucial de su infraestructura digital, pasando de la conectividad tradicional a la conexión integral de dispositivos, sensores y sistemas de producción inteligentes.

En este contexto, aseguró, la Internet industrial no es solo una tendencia, sino una base esencial para renovar el modelo de crecimiento, modernizar la producción y desarrollar ciudades, transporte y servicios de salud inteligentes. “Esto exige una Internet más rápida, inteligente y segura”, subrayó.

Truong Giang destacó que VIC 2025 es un espacio para debatir el potencial transformador de la Internet industrial y su aplicación en la supervisión, medición y análisis de datos, así como en el desarrollo de infraestructuras digitales que impulsen la transformación digital del país. Añadió que los participantes compartieron visiones estratégicas, experiencias prácticas, soluciones técnicas y oportunidades de colaboración.

En ese sentido, reafirmó el compromiso de VNNIC de continuar promoviendo iniciativas de cooperación internacional y de apoyar el desarrollo de capacidades técnicas e infraestructuras nacionales, en el camino hacia una Internet industrial autónoma, innovadora y globalmente conectada.

La Internet industrial perfila el futuro de la conectividad

La relevancia de la Internet industrial fue el eje central de la sesión plenaria titulada “Visión y estrategia de la Internet industrial – Infraestructura clave para la producción moderna”.

Entre los ponentes destacados se encontraron el profesor honorario de la Universidad Keio (Japón), Jun Murai, quien presentó una visión global hacia una sociedad completamente conectada, y Sutrisno Xu, director de Desarrollo de Negocios para el Sudeste Asiático del grupo Pegatron, quien abordó el impacto de la 5G en el contexto de la Internet industrial.

Ambos coincidieron en que, frente al avance de la Cuarta Revolución Industrial, Internet se consolida como la infraestructura que sustenta toda actividad económica y social.

La conexión de miles de millones de dispositivos ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una red inteligente con un potencial sin precedentes.

No obstante, afirmaron, es la Internet industrial la que está realmente dando forma al futuro de Internet, al conectar cadenas de producción, robots industriales y sensores inteligentes para optimizar ecosistemas de manufactura completos.

Según los expertos, la Internet industrial representa la siguiente etapa en la evolución de Internet, al integrar robótica, sensores y macrodatos dentro de la producción inteligente, lo que abre nuevas fronteras de crecimiento para la economía y la industria global.

Un informe de The Business Research Company proyecta que el mercado mundial de la Internet de las Cosas Industrial (IIoT) alcanzará los 280 mil millones de dólares en 2025 y llegará a 480 mil millones en 2029. Más que una oportunidad, se trata de una transformación inevitable hacia la economía digital.

Vietnam, preparado para liderar la nueva ola tecnológica

En el ámbito nacional, la Resolución 57-NQ/TW, emitida el 22 de diciembre de 2024 por el Buró Político del Partido Comunista, establece una hoja de ruta para impulsar el desarrollo científico-tecnológico, la innovación y la transformación digital.

Esta directiva enfatiza la necesidad de una infraestructura digital moderna, segura, eficiente y coherente, que fomente el crecimiento de bases de datos, industrias y economías digitales.

La Internet de las Cosas y su aplicación en la Internet industrial se consideran pilares estratégicos de esa infraestructura física-digital. En combinación con telecomunicaciones, datos y tecnologías digitales, estos elementos conforman el fundamento de una infraestructura moderna orientada a posicionar a Vietnam como una potencia tecnológica regional y global.

Uno de los hitos técnicos destacados es la implementación de IPv6 e IPv6-only para facilitar el desarrollo de la Internet industrial y la innovación digital.

Según Nguyen Truong Giang, Vietnam ocupa actualmente el séptimo lugar a nivel mundial en adopción de IPv6, con una tasa del 65,5 por ciento en junio de 2025. De cara al futuro, el país se prepara para liderar la implementación de IPv6-only entre 2026 y 2030, lo que abrirá un nuevo horizonte de servicios y oportunidades para la transformación digital sostenible.

VNA
Back to top