Basándose en las experiencias observadas en Rusia, China y otros países, así como las prácticas de “Doi moi” (Renovación) durante casi 40 años en Vietnam, el líder del PCV apuntó que el sector privado reafirma cada vez más su papel en la economía.
A través de los Congresos Nacionales del Partido, particularmente del sexto al decimotercero, el rol de ese sector ha ido cobrando cada vez más visibilidad, pasando de ser un componente marginal a “una de los motores decisivos de la economía”.
Cabe recordar que el Buró Político del Comité Central del Partido promulgó el 4 de este mes la Resolución número 68-NQ/TW. Los puntos de vista, objetivos y medidas sin precedentes estipulados en el documento marcan un punto de inflexión en el pensamiento referente al desarrollo de la economía privada.
El secretario general To Lam puso de relieve la necesidad de desplegar con vehemencia y uniformidad la Resolución 68, entre cuyas tareas figuran la pronta institucionalización de las pautas titulares mediante un sistema legal coherente, la creación de un comité directivo nacional para ese asunto liderado por el Primer Ministro, una reforma administrativa en la cual las empresas sean consideradas un “sujeto a ser atendidos” en lugar de un “sujeto a ser gestionados”, y el fomento de la inspección posterior.
Según el dirigente, debe prestarse especial atención al apoyo a las pequeñas y microempresas, favoreciendo el desarrollo de una sociedad cuyos miembros tengan una mentalidad emprendedora y voluntad de ser propietario.
Dadas las visiones estratégicas y acciones concretas, el líder partidista aseveró que impulsar vigorosamente la economía privada es una importante fuerza motriz a la hora de impulsar la producción, aumentar la productividad y sentar la base técnica y material del socialismo, con miras a una sociedad donde las personas gocen de un desarrollo integral y una vida feliz y cómoda.