Estadso Unidos siempre ha sido el mayor mercado receptor de productos acuícolas de Vietnam, con un valor en los últimos cinco años que oscila entre mil 500 millones de dólares y dos mil 200 millones de dólares. Por lo tanto, las fluctuaciones económicas y políticas en el mercado estadounidense siempre generan ciertos impactos en las exportaciones de productos del mar de la nación indochina.
Le Hang, directora de Comunicaciones de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) analizó que de continuar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúen, la cadena de suministro y la importación de productos del país norteamericano seguirán cambiando.
En concreto, Washington tiende a imponer altos impuestos para reducir las importaciones de productos procedentes de China y al mismo tiempo buscar fuentes alternativas de suministro, agregó.
La demanda de productos del mar del mercado estadounidense es enorme, mientras que en los últimos años la calidad de esa mercancía vietnamita ha mejorado cada vez más, lo que ha ayudado a mantener y ampliar su posición en ese mercado.
Particularmente, el camarón y el pangasius son los principales productos de exportación que han creado una cierta posición en el mercado mundial en general, y en Estados Unidos en particular. Por lo tanto, Vietnam será uno de los suministros alternativos de productos acuícolas priorizados por los importadores estadounidenses, lo que abrirá oportunidades para elevar la participación de mercado.
Sin embargo, Le Hang señaló que las empresas pesqueras vietnamitas también enfrentan medidas de defensa comercial, como impuestos antidumping y antisubsidios, y requisitos estrictos sobre la calidad del producto.
Las políticas proteccionistas y las barreras arancelarias de Estadados Unidos también pueden provocar una competencia cada vez más feroz entre Vietnam y otros países exportadores de productos del mar, como la India, Ecuador o Indonesia, dijo.
Para promover las exportaciones en el contexto de las cambiantes políticas comerciales internacionales, las empresas pesqueras vietnamitas deben ser proactivas y flexibles para adaptarse a los factores fluctuantes del comercio, recomendó.
Mientras tanto, Ho Quoc Luc, presidente de la junta directiva de la empresa Sao Ta, resaltó que en los últimos años, Vietnam ocupa el cuarto lugar entre los proveedores de camarón del mercado estadounidense con una tasa estable de alrededor del ocho por ciento; detrás de la India con una proporción del 31 por ciento, Ecuador 26 por ciento e Indonesia 17 por ciento.
Los expertos pronosticaron que con el fin de apoyar la producción nacional, es probable que Estados Unidos aumente los impuestos sobre todos los productos importados, reduciendo así la competitividad de los productos vietnamitas en comparación con los productos nacionales estadounidenses.
Sin embargo, Estados Unidos tiende a imponer impuestos más altos a las importaciones procedentes de China, lo que crea espacio y oportunidades para que las empresas vietnamitas exporten al país norteamericano y aumenten su cuota de mercado, evaluaron.