Inteligencia artificial transforma el ecosistema de semiconductores de Vietnam

Vietnam está fortaleciendo su industria de semiconductores mediante inteligencia artificial, políticas de innovación y desarrollo de talento especializado, con el objetivo de convertirse en un hub tecnológico regional.

Estudiantes de la Universidad FPT en clase. (Foto: VNA)
Estudiantes de la Universidad FPT en clase. (Foto: VNA)

El auge de la inteligencia artificial (IA) está abriendo nuevas oportunidades para la industria de semiconductores en Vietnam. Más allá de su papel esencial en el procesamiento y las pruebas, el país puede participar de manera más activa en la cadena de valor global, ya que la IA no solo genera demanda de chips de nueva generación, sino que también está revolucionando la forma en que se diseñan, fabrican y operan las fábricas inteligentes.

La industria de semiconductores: un pilar estratégico que impulsa el sector

La industria de semiconductores se está consolidando como un pilar estratégico de toda economía moderna, abarcando desde la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube hasta la defensa, sectores que dependen de la capacidad de producción y diseño de microchips.

La IA está ayudando a Vietnam a pasar de un modelo centrado en la fabricación a otro basado en la innovación, incrementando el valor agregado. En la producción de semiconductores, la IA optimiza cada etapa: automatización de líneas de producción, pruebas, mejora del diseño de chips mediante simulación y aprendizaje automático, y reducción de errores gracias a los datos en tiempo real.

Vietnam aspira a que la economía digital represente el 20 por ciento del PIB para 2025 y el 30 por ciento para 2030. Además, planea destinar al menos el 3 por ciento del PIB a ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, con el objetivo de posicionarse entre los 40 primeros del Índice Mundial de Innovación (GII).

Para ello, el Gobierno ha promulgado políticas como la Resolución N° 57-NQ/TW del Buró Político, de fecha 22 de diciembre de 2024, sobre avances en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital; la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Ley de la Industria de Tecnología Digital; y la Estrategia para el desarrollo de la industria de semiconductores hasta 2030, con visión a 2050.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Bui Hoang Phuong, destacó que los semiconductores son tecnologías estratégicas que impulsan la competitividad y el crecimiento económico.

Hasta noviembre, Vietnam contaba con más de 170 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en semiconductores, con un capital total cercano a 11,6 mil millones de dólares, principalmente en diseño de chips y pruebas de empaquetado. Más de 60 empresas de diseño, ocho proyectos de pruebas de empaquetado y más de 20 empresas proveedoras de materiales y equipos, entre ellas Intel, Amkor, Hana Micron, Coherent y VDL, operan en el país.

La nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación facilita mecanismos de prueba, protección de la propiedad intelectual, desarrollo de estándares internacionales y atracción de inversión extranjera vinculada a la transferencia tecnológica, creando una base legal sólida para la industria. La Ley de la Industria de Tecnología Digital incentiva la inversión en chips innovadores, promueve el dominio del diseño y la producción nacionales, y ofrece beneficios fiscales atractivos para grandes proyectos.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología está finalizando los decretos y circulares que regirán la Ley de la Industria de Tecnología Digital, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Paralelamente, Vietnam desarrolla centros de diseño de microchips, laboratorios de I+D, infraestructura energética, logística, datos y energías limpias, conformando una cadena de valor nacional sostenible.

Recursos humanos interdisciplinarios: la clave del éxito

Vietnam cuenta con más de 1,9 millones de profesionales de la Tecnologías de la Información, incluyendo 7.000 ingenieros especializados en diseño de semiconductores, lo que representa una ventaja significativa. El programa de desarrollo de recursos humanos para semiconductores busca capacitar a más de 50.000 ingenieros y licenciados para 2030, establecer laboratorios clave, centros de investigación y programas de formación en colaboración con empresas.

No obstante, la demanda real alcanza los 10.000 ingenieros al año, mientras que la oferta actual cubre menos del 20 por ciento. Existe una escasez notable de especialistas en inteligencia artificial, microchips, control y datos, áreas críticas para el diseño de chips y la operación de fábricas inteligentes.

El profesor Usagawa Tsuyoshi, experto japonés en formación de recursos humanos para semiconductores y asesor especial de la Universidad Vietnam-Japón (Universidad Nacional de Vietnam), señaló que Vietnam tiene el potencial de convertirse en un centro de referencia en talento para semiconductores si el Estado, las empresas y las universidades colaboran de manera coordinada.

Los ingenieros necesitan tres competencias clave: una sólida base en matemáticas, física y tecnologías de la información; pensamiento lógico para resolver problemas complejos; y disposición para el aprendizaje continuo.

La Universidad Vietnam-Japón colabora con instituciones japonesas para estandarizar la formación según normas internacionales e implementar modelos de cooperación entre empresas, institutos y universidades que ofrezcan formación práctica.

Según Ho Duc Thang, director del Instituto Nacional de Tecnología Digital y Transformación Digital, perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la cartera está elaborando la Ley de Inteligencia Artificial, desarrollando un centro nacional de computación en la nube y macrodatos, con el objetivo de contar con infraestructura informática autónoma para IA y semiconductores.

El Centro Nacional de Innovación identifica la IA y los semiconductores como pilares estratégicos, centrando esfuerzos en infraestructura informática sólida, formación interdisciplinaria en ingeniería, estandarización de datos de fabricación de chips y atracción de expertos internacionales.

Destaca el proyecto de Viettel, que está construyendo su primera fábrica de chips y desarrollando soluciones en 5G, IoT y ciberseguridad, con el objetivo de dominar tecnologías clave. Este proyecto contribuirá a alcanzar la meta de 100 empresas de diseño de chips y 15.000 ingenieros para 2030, consolidando a Vietnam como un hub regional de semiconductores.

VNA
Back to top