El evento tuvo como objetivo conmemorar el centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio de 1925), el 80º aniversario de la fecha en la que el Presidente Ho Chi Minh envió una carta al sector de industria y comercio nacional (13 de octubre de 1945), y el 21º aniversario del Día del Empresario Vietnamita (13 de octubre de 2004).
Estuvieron en la cita casi 200 delegados, entre ellos científicos, expertos, representantes de ministerios y agencias centrales y municipales, así como enviados de asociaciones y clubes de la comunidad empresarial nacional.
En el discurso inaugural, el presidente-editor de Nhan Dan y titular de la Asociación de Periodistas de Vietnam, Le Quoc Minh, destacó la especial atención y la confianza que dedicó el Presidente Ho Chi Minh al contingente nacional de industria y comercio desde el nacimiento de la República Democrática de Vietnam (actual República Socialista de Vietnam).
Un ejemplo de ello fue su carta dirigida al sector el 13 de octubre de 1945, en la cual prometió el acompañamiento del Gobierno, del pueblo y de él mismo al empresariado durante la construcción de una economía próspera, recordó.
Según el funcionario, quien también es miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, a lo largo de los últimos 80 años, el Partido y el Estado siempre han cumplido con el pensamiento del líder nacional y han otorgado enorme importancia al desarrollo de la comunidad empresarial.
Entre los hitos memorables en ese proceso se encuentran el sexto Congreso Nacional del Partido (en 1986), cuando se estableció la economía del país como una multisectorial, y el quinto pleno del Comité Central del Partido del XII mandato, que emitió la Resolución 10-NQ/TW fechada el 3 de junio de 2017 sobre el desarrollo del sector privado para convertirla en un importante motor de la economía de mercado con orientación socialista.
También cabe mencionar la Resolución 41-NQ/TW promulgada el 10 de octubre de 2023 por el Buró Político del Comité Central del PCV para abordar la construcción y la promoción del papel de las empresas nacionales en la nueva coyuntura.
A saber, el documento establece el objetivo de desarrollar el contingente de empresarios en términos de cantidad, calidad, estructura, visiones, intelecto, ética, espíritu de negocios y enriquecerse legítimamente, capacidad de gobernanza, responsabilidad social, respeto a la ley y al medioambiente, aprecio de la identidad nacional y atributos como el dinamismo y la creatividad.

Al respecto, Quoc Minh agregó que Ciudad Ho Chi Minh, la locomotora económica del país, es una evidencia de los aportes de los empresarios, tales como en la creación de empleos, las actividades de apoyo a la comunidad y la protección ambiental.
Especialmente, en el actual contexto marcado por la transformación digital y la economía verde, las empresas municipales han tomado la delantera en la aplicación de la tecnología en la producción y el despliegue del modelo de economía circular para reducir las emisiones de carbono, lo que ayuda a materializar los compromisos hechos por el país en la COP26, precisó.
Mostró su convicción de que, teniendo a los empresarios como pioneros en el desarrollo económico, la sureña urbe se convertirá en un centro económico y financiero líder de la región, hacia el objetivo de albergar 700 mil empresas para 2030.
La doctora Nguyen Mai Lan, presidenta del Consejo de la Universidad de Nguyen Tat Thanh, una de las entidades organizadoras del seminario, indicó que el evento permitiría a los eruditos y empresarios abordar las enseñanzas del Presidente Ho Chi Minh y aplicar el pensamiento del líder en las prácticas de negocios y en el desarrollo de recursos humanos.
Además, fue una oportunidad para honrar las contribuciones del empresariado local y abrir un foro entre sus miembros, lo que se suma al cumplimiento de la Resolución de la XI Asamblea del Comité del PCV en la ciudad (mandato 2020-2025), evaluó.