El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam emitió recientemente su plan de acción para responder al cambio climático y promover el crecimiento verde para 2030, con visión a 2050.
El exsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon instó a las partes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28) a centrarse en presentar acciones concretas, no solo en discutir propuestas de visiones. Dado que se pronostica que la demanda mundial de energía seguirá aumentando, lograr el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una tarea urgente para los países.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está listo para apoyar al Gobierno vietnamita en el desarrollo e implementación del plan de movilización de recursos del Acuerdo de Asociación para una Transición Energética Justa (ATEJ), afirmó la representante de esa organización en Vietnam, Ramla Al Khalidi.
El conflicto en Ucrania, la ola extendida de subidas de tipo de interés y el habitante 8 000 millones del mundo, entre otros, son los eventos internacionales más relevantes en 2022.
La adaptación al cambio climático se considera un nuevo problema en la planificación, construcción y gestión urbana en Vietnam, que necesita mayor atención de administradores y expertos.
Ante los efectos del cambio climático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) estableció marcos y planes de acción para combatirlo. Diez países de la región son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París sobre este fenómeno.
Vietnam está jugando un papel importante en los esfuerzos globales en respuesta al cambio climático, afirmó el asesor especial del secretario general de la ONU sobre Acción Climática y Transición Justa, Selwin Hart.
Autoridades del Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho y los sectores relevantes sostuvieron una sesión de trabajo con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) sobre las respuestas al cambio climático.
La Unión Europea (UE) acaba de alcanzar un acuerdo histórico sobre las reformas del mercado del carbono para contribuir al objetivo de reducir para 2030 las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento respecto a los niveles de 1990. Como tercer mayor emisor mundial, la UE está dando pasos firmes para disminuir por esa vía las causas del cambio climático.
Jack Richardson, coordinador los programas climáticos de la Red de Conservadores Ambientales (CEN, inglés), expresó su esperanza de una gran inversión y cooperación entre los países del G7, Vietnam y otros socios de la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP).
La Asamblea Nacional de Vietnam organizó la 10 Reunión de Asia-Pacífico de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) en la ciudad central de Da Nang para discutir la cooperación internacional en respuesta al cambio climático, la crisis médica y el desarrollo socioeconómico.
En la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), recién clausurada en Egipto, se logró avanzar en uno de los temas más espinosos: la creación de un fondo de compensación destinado a los países pobres afectados por el cambio climático. Así fue consolidada la confianza en la voz común de la comunidad internacional en los esfuerzos por proteger al planeta verde.
Vietnam ha demostrado ser un país activo, proactivo y responsable en la implementación de los compromisos internacionales, durante la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en desarrollo en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh.
Como parte de la visita oficial a Camboya, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, visitó el Hospital Cho Ray-Phnom Penh y la Compañía de Telecomunicaciones Metfone, instalaciones simbólicas de los nexos de cooperación binacional.
Una delegación vietnamita encabezada por el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, asistió hoy a un evento organizado por el Grupo de Banco Mundial (GBM) sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en respuesta al cambio climático.
El estado de Australia del Sur, de Australia, está dispuesto a compartir experiencias y cooperar con Ciudad Ho Chi Minh en la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la construcción del sistema de energía renovable.
El enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, afirmó el apoyo a Vietnam en la transición energética justa y la respuesta al cambio climático, durante una reunión con el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país indochino, Tran Hong Ha.
Una delegación vietnamita, encabezada por el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, asiste a la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en curso del 6 al 18 de este mes en la ciudad de Sharm El-Sheikh, de Egipto.
La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), inaugurada hoy en Egipto, deviene una oportunidad para que el mundo concrete sus compromisos en acciones materializando los objetivos financieros contra el cambio climático.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el Departamento de Cambio Climático, adscrito al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, publicó un informe especial titulado “La juventud vietnamita actúa por el cambio climático en 2022”
Vietnam y otros países presentaron sus iniciativas para buscar el asesoramiento de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, por sus siglas en inglés) sobre las tareas de las naciones relacionadas con el cambio climático.
El Ministerio de Construcción de Vietnam ha desplegado el proyecto de desarrollo de urbes en respuesta al cambio climático en la etapa 2021-2030 para lograr el objetivo del desarrollo sostenible y la disminución de daños y riesgos provocados por ese fenómeno climático.
El grupo SunRice -mayor distribuidor de arroz de Australia- cooperará con los investigadores de su país y de Vietnam para desarrollar una nueva variedad de arroz, en pos de ayudar a los agricultores en la adaptación al cambio climático y apoyar al delta del río Mekong en el país indochino para aumentar la exportación de ese cereal.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) dedicó un paquete financiero a enfrentar el cambio climático por valor de 135 millones de dólares para ayudar a VinFast en la producción de autobuses eléctricos y la construcción de la primera red de recarga de vehículos de ese tipo en Vietnam.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya el compromiso de Vietnam de reducir a cero las emisiones netas para 2050 y esforzarse por lograr ese objetivo de manera inclusiva, sin dejar a nadie atrás, afirmó la representante de ese ente en el país indochino, Ramla Khalidi.
El diario Die Rheinfalz de la región Pfalz, en el Suroeste de Alemania, publicó recientemente un artículo sobre los impactos graves del cambio climático para los cultivadores de café en Vietnam.
Vietnam siempre considera la respuesta al cambio climático un tema vital y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) una prioridad de todo el sistema político.
La transición de explotación y uso de energía fósil a una energía con bajas emisiones y una mayor absorción de gases de efecto invernadero debe implementarse de manera justa y soluciones necesarias para garantizar los derechos y medios de vida de los trabajadores, así como el cumplimiento de los objetivos de responder al cambio climático y proteger la biodiversidad.
El ministro vietnamita de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, se reunió hoy en Hanói con su homólogo finlandés de Agricultura y Silvicultura, Antti Kurvinen, y el embajador Keijo Norvanto para debatir las medidas encaminadas a adaptarse al cambio climático, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la gestión de recursos hídricos.
Vietnam pidió un enfoque integral para abordar los desafíos sobre el cambio climático, el medio ambiente y la biodiversidad durante una discusión temática de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros del 77º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), efectuada en Nueva York.
Las exportaciones de muebles de madera de los mercados del Sudeste Asiático a Australia crecieron considerablemente el año pasado, con Vietnam a la cabeza pues ingresó 205,6 millones de dólares, un aumento anual del 26,4 por ciento.