Vietnam, un puente para mayor cooperación entre Asia y África

El Instituto de Estudios de Asia Meridional, Asia Occidental y África, dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, celebró hoy en Hanói el Foro Internacional Asia-África 2025, con el tema "Adaptación a los Desafíos Globales en el Nuevo Contexto".

Delegados participantes en la cita (Foto: VGP)
Delegados participantes en la cita (Foto: VGP)

Como primera reunión de este tipo, el evento reunió a casi 200 delegados de numerosos países, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la cooperación con el fin de promover el desarrollo sostenible entre ambas regiones.

Ta Minh Tuan, subdirector de la Academia, enfatizó que los desafíos globales, como cambio climático, seguridad energética y alimentaria, pandemias, inestabilidad económica y geopolítica, se están intensificando, lo que requiere un enfoque multilateral basado en el intercambio y la responsabilidad colectiva.

En su opinión, Asia y África, basándose en el legado de solidaridad surgido de la Conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955, cuentan con la fortaleza para aunar esfuerzos y superar los desafíos actuales.

Por su parte, Nguyen Xuan Trung, director del Instituto, instó a profundizar los lazos económicos y comerciales, desarrollar corredores de conectividad en infraestructura y tecnologías digitales, y fortalecer la cooperación científica y educativa para formar recursos humanos adaptados a la era digital.

Además, abogó por la reforma del sistema global para amplificar mejor la voz de los países en vías de desarrollo y propuso institucionalizar el Foro Asia-África como un mecanismo anual que combine investigación y acción concreta.

Mientras tanto, Diana Sfetlana Stoica, experta en políticas del Centro Ubuntu de Estudios Africanos (Rumania), destacó el papel de la juventud como fuerza cohesiva e impulsora de nuevas vías de desarrollo.

Presentó el modelo de "Cooperación 2x4Pro", que une a las dos regiones en torno a cuatro actores clave: el Estado, el sector privado, el mundo académico y la juventud, ampliando la colaboración más allá de la educación y la migración para incluir el desarrollo sostenible, la diplomacia popular y el intercambio de conocimientos.

Los delegados participantes coincidieron en que, ante los desafíos comunes, Asia y África deben fortalecer su coordinación e intercambiar experiencias en gestión de desastres, prevención de epidemias, economía verde y transformación digital.

Para Vietnam, la asociación con países asiáticos y africanos continúa expandiéndose y profundizándose. El país es visto como un puente dinámico que fomenta una cooperación equitativa, mutuamente beneficiosa y con visión de futuro entre ambas regiones.

VNA
Back to top