La cosecha de café 2024-2025 en Vietnam ha cerrado con un resultado sobresaliente, al alcanzar un ingreso récord de 8,4 mil millones de dólares por exportaciones, lo que representa un aumento del 60 por ciento en comparación con el período anterior, equivalente a casi tres mil millones de dólares más.
Vietnam fue el segundo mayor proveedor de café a Tailandia durante los primeros siete meses de este año con un volumen de 5,63 mil toneladas y un valor de 30,14 millones de dólares, según el Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio.
Vietnam es actualmente el segundo mayor exportador de café en el mundo, pero más del 90 por ciento de sus productos de este rubro son en estado crudo. A medida que el café de especialidad se impone como tendencia global de consumo, numerosas empresas nacionales fomentan el procesamiento especializado y la construcción de marcas, a fin de conquistar mercados tan exigentes como los de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos.
El procesamiento profundo se perfila como la estrategia clave para aumentar el valor del café vietnamita y consolidar su marca en el mercado global, según expertos.
Con los precios del café manteniéndose en niveles altos y un crecimiento impresionante en los mercados de exportación, la industria cafetera de Vietnam está entrando en una etapa "dorada" para impulsar su desarrollo.
La novena edición del Festival del Café Buon Ma Thuot concluyó el 13 de marzo tras cinco días de vibrantes actividades en la ciudad homónima, en la montañosa provincia vietnamita Dak Lak.
El Comité Popular de la provincia altiplana de Dak Lak coordinó hoy con los Ministerios de Industria y Comercio y de Agricultura y Medio Ambiente para organizar la Conferencia de comercio internacional “Conectando y elevando el valor del café vietnamita”.
La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia informó que el Gobierno de ese país africano ha decidido reducir el impuesto a la importación de café para apoyar a los consumidores nacionales.
La cosecha del café vietnamita en la temporada 2023-2024 finalizó en septiembre pasado con el valor de las exportaciones alcanzando un nuevo récord, al superar por primera vez la marca de los cinco mil millones de dólares.
La producción de café de Vietnam en la cosecha 2023-2024 puede disminuir un 20 por ciento, a 1,47 millones de toneladas, el nivel más bajo en los últimos cuatro años, debido a la sequía, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país.
Las exportaciones del café vietnamita totalizaron 756 mil toneladas por un valor de 2,57 mil millones de dólares durante los primeros cuatro meses del año, para aumentos internacionales del 5,4 por ciento y el 57,9 por ciento, respectivamente, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con un volumen de exportación de 652 mil toneladas de café, por un valor de 1,53 mil millones de euros (1,66 mil millones de dólares), Vietnam se convirtió en 2023 en el segundo mayor proveedor de la UE en términos de producción.
Los precios del café en las localidades altiplanas de Vietnam han registrado continuamente nuevos récords en los últimos tiempos, situándose actualmente en más de 90 mil dong (3,65 dólares) por kilo.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo bielorruso, Roman Golovchenko, visitaron hoy la Torre de la Bandera de Hanói, una reliquia icónica de la capital, y disfrutaron de un café vietnamita, tras sus conversaciones en el marco de la visita oficial del último a Vietnam.
En los primeros 11 meses de 2023, las exportaciones de café de Vietnam alcanzaron mil 360 millones de toneladas por valor de alrededor de tres mil 500 millones de dólares, lo cual representó reducciones interanuales de 12,9 por ciento en volumen y 2,5 por ciento en valor.
El café vietnamita tiene un amplio espacio para desarrollarse en el mercado argelino, ya que los importadores y consumidores del país africano valoran altamente su calidad y sabor, afirmó el consejero comercial de Vietnam en Argelia, Hoang Duc Nhuan.
A pesar de los elevados ingresos por exportaciones registrados en lo que va del año, el sector cafetalero vietnamita recomienda mejorar la calidad y competitividad de sus productos para conquistar mejor el mercado mundial.
En el marco de su participación en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, efectuada en la ciudad surcoreana de Gyeongju, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo del país anfitrión, Lee Jae Myung.