Exportaciones de café de Vietnam logran récord de 8,4 mil millones de dólares

La cosecha de café 2024-2025 en Vietnam ha cerrado con un resultado sobresaliente, al alcanzar un ingreso récord de 8,4 mil millones de dólares por exportaciones, lo que representa un aumento del 60 por ciento en comparación con el período anterior, equivalente a casi tres mil millones de dólares más.

Fuente: thanhnien.vn
Fuente: thanhnien.vn

Este hito no solo es un éxito para la industria cafetera, sino también para los agricultores, quienes disfrutan de una cosecha excepcional este año.

Desde principios de octubre, ha comenzado la cosecha de café de la campaña 2025-2026 en Vietnam. En la actualidad, el precio del café se mantiene en torno a los 115 mil dongs vietnamitas (4,37 dólares) por kilogramo, lo que representa un aumento de aproximadamente cinco mil dongs vietnamitas respecto al inicio de la campaña anterior.

En el mercado internacional, el precio del café robusta, el principal producto de exportación de Vietnam, se mantiene entre cuatro mil 500 y cuatro mil 600 dólares por tonelada, mientras que el café arábica ha experimentado fuertes aumentos, acercándose a los nueve mil dólares por tonelada. Este aumento en el precio del arábica ha favorecido al robusta vietnamita, mejorando su competitividad en el mercado global.

Tran Dinh Trong, director de la cooperativa de agricultura y servicios Eatu (provincia de Dak Lak), se mostró optimista sobre la etapa actual, destacando que el precio del café es el más alto registrado al inicio de una nueva temporada. Asegura que los agricultores están motivados a cuidar sus cultivos, lo que podría resultar en una mayor productividad en comparación con años anteriores.

De manera similar, Nguyen Dac Dat, director de la empresa Nga Thanh (provincia de Lam Dong), comentó que, aunque los precios son elevados, los productores esperan que suban aún más, especialmente después de haber visto precios récord de 135 mil dongs vietnamitas (5,12 dólares) por kilogramo en los últimos dos años.

El presidente de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam (VICOFA), Nguyen Nam Hai, subrayó que uno de los principales objetivos de la industria cafetera vietnamita en los próximos años es aumentar el valor agregado a través de la transformación y el fortalecimiento de la marca. "Para que el café vietnamita se expanda a nivel mundial, debemos reorganizar la producción y concentrarnos en construir una marca, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global", afirmó el funcionario.

Recientemente, representantes de VICOFA y empresas líderes de la industria realizaron una visita de trabajo a Estados Unidos, donde se reunieron con actores clave del sector cafetero estadounidense.

Nam Hai destacó que Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de consumo de café del mundo, con un valor total del sector estimado en 300 mil millones de dólares.

Para la etapa de café 2025-2026, VICOFA pronostica un incremento del 10% en la producción cafetera en Vietnam, impulsado por condiciones climáticas favorables y un mayor nivel de inversión por parte de los agricultores. Aunque no se espera un aumento significativo en la superficie cultivada, el uso de nuevas variedades de café más productivas y de mejor calidad está contribuyendo al aumento del rendimiento por hectárea.

Nam Hai agregó que, aunque la extensión de las áreas cultivadas no está creciendo de manera notable, la mejora en la calidad y productividad, impulsada por los agricultores, sigue siendo un factor crucial.

El mercado de exportación de café de Vietnam no solo se concentra en los Estados Unidos, sino que también está expandiéndose en Europa. En los primeros nueve meses de 2025, Alemania, Italia y España fueron algunos de los principales destinos para ese grano vietnamita, con aumentos sustanciales en las exportaciones hacia estos países. En particular, las exportaciones a Alemania aumentaron un 90 por ciento, a Italia un 47,5 por ciento y a España un 59 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Aunque el precio promedio de exportación del café en dicho lapso alcanzó los cinco mil dólares por tonelada, un incremento del 45,2 por ciento respecto al año pasado, la industria cafetera vietnamita deberá enfrentar los desafíos derivados de las nuevas regulaciones ambientales de la Unión Europea, que entrarán en vigor a principios de 2026. No obstante, Vietnam ha sido reconocido como uno de los países que mejor cumple con estas normativas, con un riesgo bajo de incurrir en problemas.

Con los resultados excepcionales de la temporada pasada y las perspectivas positivas para la próxima, la industria cafetera de Vietnam continúa avanzando a pasos firmes. Desde el crecimiento de las exportaciones hasta el impulso de la transformación y el fortalecimiento de la marca, el país tiene la oportunidad de alcanzar ingresos multimillonarios en los próximos años.

Back to top