El ministro principal de Melaka, Ab Rauf Yusoh, subrayó que el consejo acelerará la entrada de los inversores y la aprobación de las certificaciones halal, eliminando los trámites burocráticos engorrosos.
La creación de dicho consejo se considera una señal positiva para las empresas vietnamitas que buscan superar los obstáculos de certificación y aprovechar tanto el mercado de Melaka como la economía halal regional. A medida que Melaka se posiciona como un centro halal regional, surgen nuevas oportunidades para que los exportadores vietnamitas amplíen su huella en el sector.
El comercio de productos halal entre Vietnam y Malasia está registrando un crecimiento sólido, aunque los exportadores vietnamitas siguen enfrentándose a un déficit comercial creciente y a las exigentes normas de certificación islámica.
Según datos de la Aduana de Vietnam, el comercio bidireccional superó los 12 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de este año, lo que representa un aumento interanual del 12,9 por ciento. Sin embargo, Vietnam registró un déficit comercial de 4,29 mil millones de dólares.
Al analizar el mercado malasio, Ngo Quang Hung, representante comercial de Vietnam en Malasia, describió a este país como un mercado atractivo, con gran poder adquisitivo, necesidades de consumo diversificadas y hábitos culturales que se asemejan a los de los consumidores vietnamitas. No obstante, reconoció que las exportaciones vietnamitas enfrentan una fuerte competencia de China, Tailandia e Indonesia.
El mayor desafío sigue siendo la certificación halal, que constituye una barrera fundamental para acceder a este importante mercado musulmán, destacó el funcionario.