Asamblea Nacional de Vietnam debate nueva Ley de Planificación Urbana y Rural

La Asamblea Nacional de Vietnam continuó esta tarde el debate sobre el proyecto de Ley que modifica la Ley de Planificación Urbana y Rural, durante su décimo período de sesiones de la XV legislatura.

Una sesión de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)
Una sesión de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)

El diputado Nguyen Tam Hung, de Ciudad Ho Chi Minh, consideró que el proyecto representa un avance importante para establecer un marco regulatorio de planificación unificado, transparente y acorde con el modelo de gobierno local de dos niveles, así como con la tendencia de desarrollo urbano verde, inteligente y sostenible.

Propuso incluir criterios sobre la capacidad de conexión de infraestructura digital y datos urbanos en la definición de ciudad, lo que permitiría una gestión inteligente y una clasificación consistente de ciudades e inversiones.

El proyecto incorpora la “planificación del espacio subterráneo” y la “planificación sectorial de infraestructura técnica”, medidas consideradas oportunas. Sin embargo, Tam Hung señaló la necesidad de un mecanismo que defina un “plan principal dominante” para resolver conflictos entre diferentes niveles de planificación.

La diputada Nguyen Hoang Bao Tran, también de Ciudad Ho Chi Minh, advirtió que la falta de coherencia entre planes generales, zonales y detallados retrasa proyectos y genera “planes en espera”. También defendió flexibilizar la obligación de elaborar planes detallados 1/500 para proyectos técnicos especializados.

En cuanto a la descentralización, el diputado Thach Phuoc Binh, de la provincia de Vinh Long, resaltó que el proyecto transfiere competencias de los niveles provinciales a los comunales. Pero advirtió que la descentralización sin coordinación podría derivar en planes fragmentados y descoordinados.

Otros legisladores subrayaron la necesidad de fortalecer el personal y la infraestructura digital de los gobiernos comunales y de establecer supervisión provincial para evitar conflictos con planes superiores y riesgos legales.

En conclusión, los legisladores coincidieron en que una descentralización efectiva de la planificación urbana debe ir de la mano con coordinación, supervisión, criterios de infraestructura digital y mecanismos flexibles para proyectos especializados, con el objetivo de promover un desarrollo urbano inteligente y sostenible.

VNA
Back to top