En la sesión matutina del décimo período de sesiones, los diputados analizarán los proyectos de ley enmendados de Planificación y Planificación urbana y rural, además de estudiar la propuesta de ajuste del Plan Maestro Nacional para el período 2021-2030. Esta revisión legislativa busca materializar la nueva orientación del Partido y el Estado para el desarrollo nacional en el nuevo contexto, asegurando la coherencia con los resultados de la reorganización administrativa y el modelo de gobierno local de dos niveles.
La enmienda integral de la Ley de Planificación tiene como objetivo principal resolver las dificultades y obstáculos en la práctica, superposiciones e inconsistencias en las regulaciones legales, y solapamientos entre distintos planes. El objetivo final es construir un sistema de planificación nacional unificado, simplificado y efectivo.
La nueva legislación también pretende simplificar procedimientos y contenidos de planificación, acortando el tiempo requerido para la elaboración, evaluación y aprobación de los planes. Asimismo, busca promover la descentralización en las actividades de planificación y abordar los obstáculos en la evaluación de la conformidad de los proyectos con la planificación existente.
Esta distribución de responsabilidades se combina con mecanismos mejorados de control del poder, garantizando la viabilidad, la eficacia y una mayor rendición de cuentas en todo el proceso. El objetivo es desmantelar los “cuellos de botella” institucionales, catalizar la planificación del desarrollo y modelar espacios de desarrollo que se adapten al nuevo aparato administrativo, creando así la motivación necesaria para un crecimiento rápido y sostenible, esencial para alcanzar la ambiciosa meta nacional de crecimiento económico de “dos dígitos”.
Paralelamente, la revisión de la Ley de Planificación urbana y rural está diseñada específicamente para adaptarse al modelo de gobierno local de dos niveles, impulsar una mayor descentralización junto con una supervisión rigurosa, y mejorar la viabilidad y la rendición de cuentas. Su implementación busca simplificar los procesos administrativos, acortar los plazos, reducir los costos para la sociedad y resolver las dificultades prácticas surgidas en la aplicación de la normativa vigente, reforzando en última instancia la ventaja competitiva y el atractivo de la nación para la inversión.
En la sesión vespertina, la Asamblea Nacional centrará su atención en la legislación relacionada con la seguridad. Los diputados llevarán a cabo debates en el plenario sobre otros dos proyectos de ley cruciales: la Ley de Seguridad cibernética y la Ley de Protección de secretos de Estado (enmendada). Estas discusiones subrayan la agenda integral y multifacética del décimo período de sesiones, que equilibra el desarrollo económico, la reforma administrativa y los imperativos de seguridad nacional.