El borrador de Ley de Prensa (modificada) se enfoca en cuatro grupos principales de políticas: fortalecer la gestión de las actividades de prensa, elevar la calidad de los profesionales y líderes de los organismos periodísticos, impulsar el desarrollo de la economía de la prensa, y regular la actividad de los órganos de prensa en el ciberespacio.
El proyecto continúa garantizando la libertad de prensa y de expresión de los ciudadanos en los medios, aborda las obligaciones y la ética profesional, e introduce nuevas disposiciones sobre modelos operativos. Un punto importante es la expansión de las actividades periodísticas en el ciberespacio. También regula mecanismos y políticas para el desarrollo de la prensa y la promoción de la economía relativa, en el contexto de la racionalización y reestructuración del sistema político, buscando satisfacer las demandas informativas de la nueva era.
Simultáneamente, el documento enfatiza el principio de que el desarrollo de la prensa debe ir ligado a la responsabilidad social y la ética profesional, evitando la excesiva comercialización y asegurando que los medios cumplan su misión de orientar y liderar la información social.
Un nuevo punto crucial es la regulación del modelo de "organismo de comunicación multimedia clave", el cual contará con un mecanismo financiero especial, sujeto a las regulaciones del Gobierno, y se establecerá en línea con la Estrategia de desarrollo y gestión del sistema de prensa aprobada por el primer ministro. Además, los órganos de prensa, radio y televisión adscritos a los comités provinciales y municipales del Partido Comunista, que posean múltiples tipos de medios y productos periodísticos, serán reconocidos como organismos de prensa.
El proyecto de ley añade regulaciones específicas para la actividad de las agencias periodísticas en el ciberespacio, exigiendo el cumplimiento de la legislación sobre prensa, seguridad cibernética y los principios y propósitos establecidos por cada entidad, en concordancia con los tratados internacionales. Los canales de contenido de los organismos de prensa en el ciberespacio serán considerados productos periodísticos. Los órganos deberán notificar a la agencia estatal de gestión de prensa cuando abran nuevos canales de contenido en línea.
Finalmente, el proyecto amplía las nuevas fuentes de ingresos para los organismos de prensa, incluyendo ingresos por la venta de derechos de visualización y escucha de obras periodísticas; la autorización para explotar y utilizar obras periodísticas; la asociación en actividades periodísticas; la prestación de servicios públicos asignados, contratados o licitados por la autoridad estatal competente; y de personas que soliciten la publicación de artículos de investigación científica, con el fin de financiar la revisión, el perfeccionamiento y la mejora de dichos artículos.