![]() |
Con el objetivo de ser pioneros en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud, el 15 de octubre de 2019, en Hanoi, la empresa FPT Software, en colaboración con expertos de la Universidad de Toulouse (Francia) y especialistas vietnamitas en dermatología y cuidado de heridas, lanzó la primera aplicación de diagnóstico dermatológico impulsada por la IA de Vietnam: DeepClinics. (Foto: VNA) |
![]() |
Un médico y una paciente (derecha) comparten su alegría por la recuperación alentadora después de un trasplante de pulmón. El éxito de este procedimiento representa un avance importante en el ámbito de la salud en Vietnam, mejorando los resultados para los pacientes. (Foto: VNA) |
![]() |
Una cirugía ortopédica asistida por tecnología robótica realizada en el Hospital Bach Mai en 2018. (Foto: VNA) |
![]() |
El Hospital de Pediatría Nº 2 de Ciudad Ho Chi Minh llevó a cabo con éxito un trasplante de riñón a un paciente, utilizando un órgano de un donante con muerte cerebral. Este fue el vigésimo tercer trasplante de riñón realizado por el hospital y el segundo caso que involucró a un donante con muerte cerebral (Foto: VNA) |
![]() |
Vietnam también está emergiendo como un productor clave de vacunas. Desde 2017, la vacuna contra el sarampión y la rubéola de producción nacional se ha administrado de forma segura y eficaz en el programa nacional de inmunización. (Foto: VNA) |
![]() |
El Hospital K realizó con éxito en 2022 dos cirugías de cáncer de tiroides utilizando el sistema robótico Da Vinci XI de última generación. (Foto: VNA) |
![]() |
El Hospital General de Phu Tho puso en funcionamiento un escáner de resonancia magnética de 3.0 Tesla, una de las tecnologías de diagnóstico por imagen no invasivas más avanzadas y seguras de la actualidad. Esto ayuda a los especialistas de Phu Tho y las provincias norteñas a detectar enfermedades graves de forma temprana. (Foto: VNA) |
![]() |
Vietnam ya es capaz de realizar pruebas y detectar todas las enfermedades infecciosas emergentes, incluidas la H5N1, el ébola y los nuevos coronavirus. En la foto: El Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología capturó con éxito la estructura del virus H5N1 utilizando un microscopio electrónico JEM 1010 (2004). (Foto: VNA) |