Vietnam eleva la atención médica especializada para satisfacer demandas de tratamientos modernos

 En el contexto de la evolución cada vez más compleja de las enfermedades, la atención especializada de salud no solo constituye una tendencia inevitable, sino también un motor para que Vietnam eleve el nivel del sector sanitario y ofrezca una atención de mayor calidad a la población.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según un informe del Ministerio de Salud, uno de los éxitos más notables del país es la construcción de una amplia red de centros de salud en todo el país, que facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios médicos. A fines de 2024, Vietnam contaba con mil 665 hospitales, 384 de ellos privados, además de un sistema de establecimientos médicos a nivel comunal.

Vietnam es considerado uno de los pocos países con un sistema de salud que llega hasta las aldeas y garantiza servicios básicos para todos. La organización de hospitales en tres niveles de especialización (básico, general y especializado), distribuidos geográficamente, ha contribuido a satisfacer mejor las necesidades de atención. Muchos hospitales a nivel central y provincial ya dominan técnicas avanzadas de la medicina moderna.

La estructura del sector se está perfeccionando para una mayor racionalización y eficacia, promoviendo el papel de las autoridades locales en la gestión y dirección.

En Hanoi, Nguyen Dinh Hung, subdirector del Departamento municipal de Salud, destacó que la ciudad cuenta con 42 hospitales públicos y 43 privados, muchos de los cuales cumplen con estándares internacionales, lo que convierte a la urbe en un centro médico líder en el país. Los hospitales especializados como el de Cardiología, Obstetricia y Ginecología y Oncología de Hanoi están consolidando su posición a través de la investigación y la aplicación de técnicas modernas.

La Planificación de la capital incluye la construcción de cinco complejos médicos de alta calidad en áreas clave (Phu Xuyen, Soc Son, Hoa Lac, Son Tay y Gia Lam) y la modernización de hospitales existentes como el Saint Paul y el Thanh Nhan para convertirlos en centros especializados.

En Ciudad Ho Chi Minh, el desarrollo de la atención médica especializada y el dominio de técnicas modernas que se acerquen a los estándares internacionales se han definido como un camino estratégico. La urbe también impulsa la cooperación internacional para atraer a expertos médicos extranjeros y se centra en la formación de personal de alta calidad a nivel nacional.

A pesar de los logros, el sector aún enfrenta desafíos considerables como la desigualdad en indicadores de salud, acceso y calidad de los servicios entre distintas regiones. El sistema de salud sigue priorizando el tratamiento sobre la prevención. La atención primaria, que tiene un papel crucial, no ha recibido la inversión adecuada. El personal médico carece en cantidad y calidad. Mientras, la falta de recursos financieros impide la construcción de hospitales de alta tecnología con estándares internacionales, limitando la competitividad y la capacidad para atraer pacientes extranjeros.

Phan Le Thu Hang, subjefa del Departamento de Planificación y Finanzas del Ministerio de Salud, subrayó que el sistema de salud en la nueva etapa debe asumir tres roles: ser un pilar del bienestar social, un escudo de seguridad médica y un sector de servicios especial que contribuya al crecimiento económico.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, reiteró que su cartera se centrará en revisar y reestructurar su organización, impulsar el desarrollo de la medicina de base, crear complejos de atención especializada, potenciar las técnicas de alta tecnología, y fortalecer la formación y atracción de personal adecuado para las nuevas exigencias.

Back to top