El 19 de agosto de 1945, luego de un mitin celebrado en la plaza de la Ópera de Hanói, la población de la capital tomó el Palacio del Gobernador de Tonkín, símbolo del poder monárquico y colonial francés en el norte de Vietnam. (Foto: Archivo de la VNA).
El 19 de agosto de 1945, luego de un mitin celebrado en la plaza de la Ópera de Hanói, la población de la capital tomó el Palacio del Gobernador de Tonkín, símbolo del poder monárquico y colonial francés en el norte de Vietnam. (Foto: Archivo de la VNA).

19 de agosto de 1945, triunfo de la Revolución de Agosto en Hanói

Tras un breve período de preparación, el Comité Regional del Norte y el Comité del Partido en Hanói hicieron un llamamiento a los vecinos de la ciudad convocándoles a levantarse y tomar el poder el 19 de agosto de 1945.

Desde el amanecer, Hanói se tiñó de rojo con las banderas de la revolución. Decenas de miles de campesinos y personas sin recursos, armados con herramientas rudimentarias, provenientes de las zonas de Lang y Moc, marcharon y ocuparon el puesto de Hoan Long, proclamando el gobierno revolucionario en la zona de Nga Tu So. Así comenzó la insurrección en el centro de la ciudad.

Decenas de miles de personas de distritos de la periferia, como Thanh Tri, Thuong Tin, Phu Xuyen, Hoai Duc, Dan Phuong (Ha Dong) y Gia Lam (Bac Ninh), portando banderas del Vietnam Minh, palos, machetes, hoces y lanzas, entraron con fuerza arrolladora al centro de Hanói. La consignas “Apoyamos a Viet Minh”, “Poder popular revolucionario”, “¡Viva la revolución!”, “Establecer el Comité de Milicia Revolucionaria”, “Vietnam totalmente independiente”, “¡Abajo las invasiones!”, “¡Abajo las fuerzas anti-revolucionarias!” y “¡Contra la invasión!” estremecían a la ciudad.

A las 11 en punto, ante los más de 200 mil ciudadanos congregados frente a la Ópera de Hanói, el Comité de Insurrección leyó la proclama. A continuación, el mitin se transformó en una manifestación armada. Las masas revolucionarias, encabezadas por las unidades de autodefensa, se dividieron en dos grandes bloques para ocupar puntos clave como el palacio del gobernador de Tonkín, la oficina de correos y la jefatura de policía.

La orden de insurrección general para tomar el poder se difunde ampliamente el 19 de agosto de 1945. (Foto: Archivo de la VNA)
La orden de insurrección general para tomar el poder se difunde ampliamente el 19 de agosto de 1945. (Foto: Archivo de la VNA)

Frente a la abrumadora fuerza del pueblo y la firmeza de las fuerzas de autodefensa, casi todas las oficinas de la administración del enemigo fueron tomadas rápidamente por la población. En el cuartel de la guardia de seguridad, las fuerzas japonesas intentaron bloquear la manifestación con tanques, pero ante el ímpetu del pueblo se vieron obligadas a retirarse tras ser persuadidas por nuestros camaradas sobre la política del Partido y del Viet Minh.

Tan pronto como se tomó el Palacio del Gobernador de Tonkín, un miembro del Comité Regional del Norte que se encontraba allí llamó por teléfono a los alcaldes y gobernadores de Hai Phong, Hai Duong, Bac Ninh, Ha Nam y Nam Dinh para anunciarles el éxito de la revolución en Hanói y ordenarles que entregaran el poder al Viet Minh local. La noche del 19 de agosto concluyó con una victoria total el levantamiento para tomar el poder en Hanói.

Esta victoria tuvo una gran importancia.

Durante más de medio siglo, Hanói fue la capital de Indochina francesa. La victoria de la insurrección significó el colapso del régimen colonial en nuestro país.

El éxito del levantamiento en Hanói asestó un golpe decisivo al gobierno títere japonés en casi todo el país, llevándolo a la desesperación total, la desintegración y la rendición.

El mitin de lanzamiento de la insurrección para tomar el poder, organizado por el Frente Viet Minh (Liga para la Independencia de Vietnam), en la Ópera de Hanói el 19 de agosto de 1945. (Foto: Archivo de la VNA).
El mitin de lanzamiento de la insurrección para tomar el poder, organizado por el Frente Viet Minh (Liga para la Independencia de Vietnam), en la Ópera de Hanói el 19 de agosto de 1945. (Foto: Archivo de la VNA).

Esta victoria se propagó como un reguero de pólvora, alentando a todo el país a sublevarse y reclamar el poder. Casi todas las provincias del norte, hasta Thanh Hoa y Nghe An, siguieron el impulso de Hanói y se unieron a la insurrección. Aunque las tropas del Kuomintang de China apenas habían llegado a las capitales provinciales de las regiones montañosas, las zonas de tierras medias y los deltas ya estaban cubiertos por las banderas revolucionarias. El poder pasó a manos del pueblo.

El triunfo de la sublevación en la capital de Indochina permitió que el Comité Central del Partido y Ho Chi Minh trasladaran su cuartel general a Hanói. Desde allí, dirigieron la insurrección general hasta la victoria total y se prepararon para recibir a las fuerzas aliadas.

También sentó un precedente en cuanto a la insurrección "para tomar el poder sin derramamiento de sangre en lugares aún controlados por los japoneses y sus títeres, o en lugares donde ya se había tomado el poder, pero aún no se había consolidado".

El que por entonces era secretario del Partido Comunista de Vietnam, Truong Chinh, comentó: "La victoria en el norte, incluidas Hanói y Hue, fue decisiva para el éxito de la sublevación. Animó al pueblo del sur y de las regiones aún no liberadas a levantarse y tomar el poder sin más dilación".

En Thai Nguyen, en la mañana del 19 de agosto, el Equipo de Propaganda Voluntaria del distrito de Vo Nhai movilizó al pueblo y la autodefensa de la comuna de Dong Bam para marchar hacia el centro urbano. La población se echó a la calle para manifestarse. Las tropas japonesas estacionadas allí se retiraron a sus cuarteles.

Ese mismo día, el pueblo de las provincias de Thai Binh, Phuc Yen y Khanh Hoa, bajo la dirección del Partido y del Frente de Viet Minh, se levantó y tomó con éxito el poder en las capitales provinciales.

Back to top