Según el Departamento de Industrias, del Ministerio de Industria y Comercio, a pesar de que la industria del plástico en Vietnam experimenta un crecimiento elevado, aún depende en un 70 por ciento de las importaciones de materias primas, ya que la oferta nacional solo cubre alrededor de un millón de toneladas. Esta situación obliga a las empresas a mantener grandes inventarios para asegurar la producción continua.
En concreto, en 2024, la industria del plástico de Vietnam importó hasta 8,5 millones de toneladas de resinas plásticas primarias y recicladas. Las importaciones de los productos de plástico PP fueron de 1,5 mil millones de dólares) y los de plástico PE (2 mil millones de dólares).
El sector depende hasta el 70 por ciento de las fuentes importadas de Corea del Sur, Tailandia, Japón, Estados Unidos, China, Malasia y Singapur. China es el principal proveedor, con una participación del 29,2 por ciento en el mercado de materias primas.
De manera similar, la industria química debe importar sal industrial debido a que la producción nacional no cumple con los requisitos de calidad. La sal producida localmente es principalmente sal de mesa, que no es adecuada para la fabricación de productos químicos básicos como sosa cáustica o soda.
Por otro lado, la industria del calzado también se ve obligada a depender de las materias primas importadas. Nguyen Thi Thanh Xuan, vicepresidenta y secretaria general de la Asociación de Calzado y Bolsos de Vietnam, dijo que está trabajando activamente en un plan para producir localmente sus insumos, con el fin de reducir la dependencia de fuentes externas.
Para abordar dicho problema, el Ministerio de Industria y Comercio ha encargado a la Oficina de Exportaciones e Importaciones la investigación de un proyecto titulado "Diversificación de las fuentes de materias primas importadas para la producción nacional".
El objetivo de ese proyecto es reducir la dependencia de algunos mercados clave de importación, al tiempo que se aprovechan al máximo los tratados de libre comercio (TLC) para expandir los mercados de exportación.
Según Ta Hoang Linh, director del Departamento de Desarrollo de Mercados Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio intensificará las negociaciones y firmará nuevos TLC para expandir los mercados, especialmente en Oriente Medio, África y América Latina.
En particular, la cartera también se centrará en la negociación y la firma de acuerdos de cooperación en los campos de la economía, el comercio y la industria, especialmente en áreas donde Vietnam tiene fortalezas.
Además, se enfocará en la defensa comercial, protegiendo los derechos de las empresas vietnamitas y fortaleciendo la cooperación internacional en áreas como la transición energética, la economía circular y la transferencia de tecnología.
Esas medidas no solo ayudarán a reducir los riesgos asociados con la dependencia de ciertas fuentes de materias primas, sino que también impulsarán la producción sostenible y mejorarán la competitividad de las empresas vietnamitas en las cadenas de valor globales.