Vietnam exige mayores esfuerzos para proteger a civiles en conflictos

Vietnam llamó a las partes involucradas en conflictos a cumplir estrictamente el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, especialmente los Convenios de Ginebra de 1949 y las resoluciones pertinentes de la ONU, para así proteger mejor a los civiles en los conflictos.
El ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, representante permanente adjunto de Vietnam ante la ONU. (Fotografía: VNA)
El ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, representante permanente adjunto de Vietnam ante la ONU. (Fotografía: VNA)

El llamado fue hecho por el ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, representante permanente adjunto de Vietnam ante la ONU, en el debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, celebrado los días 21 y 22 de mayo, sobre la protección de los civiles en los conflictos armados en combinación con la conmemoración del 25º aniversario de la Resolución 1265, que estableció por primera vez la protección de los civiles como una cuestión crucial para la paz y la seguridad internacionales, y el 75º aniversario de los Convenios de Ginebra.

Citando el conflicto en Gaza que ha matado a un promedio de más de 150 civiles cada día durante los últimos siete meses, destacó que la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU deberían tomar medidas más efectivas para proteger a las personas y las obras de infraestructura civil.

El funcionario sostuvo que el mejor camino es desarraigar las causas del conflicto y crear condiciones favorables para el diálogo y la reconciliación.

También destacó la labor de Vietnam en la promoción de la protección de los civiles, incluida la incorporación al Código Penal de crímenes de socavamiento de la paz, guerras de agresión, crímenes contra la humanidad y de guerra.

Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el mandato 2020-2021, Vietnam se encargó de redactar y promover la adopción de la Resolución 2573 sobre la protección de la infraestructura civil esencial en los conflictos, al tiempo que presidió una serie de reuniones sobre la superación de las consecuencias de las minas terrestre, la prevención de la violencia sexual y el cuidado de los niños en conflictos, añadió.

En el evento, que congregó a representantes de más de 90 estados miembros, observadores de la ONU y varias organizaciones internacionales, la mayoría de los participantes expresaron su profunda preocupación por el aumento de los conflictos armados durante el año pasado, que tuvieron muchas consecuencias nefastas para los civiles.

El último informe del Secretario General de la ONU mostró que más de 33 mil civiles murieron en conflictos en 2023, un aumento del 72 por ciento en comparación con 2022, violaciones alarmantes del derecho internacional humanitario y dificultades para acceder a la asistencia humanitaria en zonas de conflicto.

Al participar en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, Vietnam también ha contribuido eficazmente a la protección de los civiles afectados por los conflictos en el lugar.

La Resolución 1265 del 17 de septiembre de 1999 reconoció por primera vez la protección de los civiles en conflictos como una cuestión importante para la paz y la seguridad internacionales y se convirtió en un tema oficial anual de la agenda del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Mientras tanto, los Convenios de Ginebra de 1949 y tres Protocolos Adicionales son considerados la base del derecho internacional humanitario para proteger a las víctimas de los conflictos armados.

VNA