Un río de apenas 100 metros de ancho dividió a una nación durante más de dos décadas, y un puente, ni imponente ni extenso, se convirtió en una herida profunda en el corazón del país. Ese río es el Ben Hai y ese puente, el Hien Luong, un lugar donde se escribió un capítulo épico de la historia de Vietnam. Allí, generaciones de patriotas dieron su sangre por un sueño: ver a la nación reunificada una vez más.
El 5 de abril, en cumplimiento de la resolución del Buró Político de desplegar las fuerzas militares en el sur antes del inicio de la temporada de lluvias, se constituyó el Frente Costero, integrado por el 2.º Ejército y el 3.º Cuerpo de Ejército de la Región Militar 5. Por su parte, el Ejército de Truong Son concentró sus recursos para facilitar el transporte urgente de tropas y suministros hacia el sur.
A las 8:20 de la mañana del 3 de abril se izó la bandera revolucionaria en la sede del gobierno títere provincial y tanto la ciudad de Da Lat como la provincia de Tuyen Duc quedaron completamente liberadas. A partir de esa fecha, el sur de las Tierras Altas Centrales (Tay Nguyen), formado por las provincias de Lam Dong y Tuyen Duc, permaneció en manos del Ejército Revolucionario.
La victoria del ejército y el pueblo vietnamitas del 30 de abril de 1975 será por siempre una fuente de aliento, motivación e inspiración en la lucha por la liberación nacional, la independencia y la libertad de muchos países del mundo, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreneyss.
El 2 de abril de 1975, el ejército revolucionario liberó la provincia de Khanh Hoa. La Dirección General de Política emitió una directiva sobre el trabajo político ante una nueva oportunidad estratégica, lo que animó a los soldados a avanzar y liberar completamente el sur.
Al mediodía del 4 de abril, la ciudad de Tuy Hoa y toda la provincia de Phu Yen fueron liberadas. El Buró Político ordenó: "A partir de este momento ha comenzado la batalla estratégica final de nuestro ejército y pueblo". El 1.º Ejército emprendió una marcha relámpago hacia el sur.
Las contundentes victorias de Tay Nguyen y Hue en marzo de 1975 crearon un ambiente revolucionario vibrante e impulsaron a nuestro ejército y pueblo a emprender una batalla decisiva: la liberación de Da Nang.
Stefano Bonilauri, director de la editorial Anteo Edizioni en la provincia italiana de Reggio Emilia, destacó el gran significado político de la histórica victoria del 30 de abril para el destino de Vietnam, así como para el movimiento revolucionario en el mundo.
El Buró Político decidió lanzar una ofensiva general y un levantamiento para liberar Saigón en el menor tiempo posible, con la consigna "Rápido, audaz, imprevisible, seguro de vencer".
El 30 de marzo de 1975, con el fin de felicitar y animar con tiempo al ejército y al pueblo de las Tierras Altas Centrales (Tay Nguyen) por su contundente victoria, la Comisión Militar Central les envió un telegrama de elogio.
El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, afirmó Miguel Ángel Pérez Peña, cónsul honorario de Vietnam en Bolivia, en una entrevista concedida la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 50 aniversario de la liberación de Sur y la reunificación nacional.
En cumplimiento de la misión de allanar el camino para atacar Da Nang, la 18a División del 325o Cuerpo de Ejército continuó atacando la línea de defensa temporal del enemigo en el paso de Phu Gia. Al mismo tiempo, la 84a División de Artillería, que acababa de bajar de la montaña, utilizó de inmediato los cañones arrebatados al enemigo en Phu Loc y Phuoc Tuong para apoyar a la 18a División.
En medio de la algarabía y los abrazos se oía la voz de un veterano, resonante y con fuerte acento de la región central: “Lo busqué por mucho tiempo, pero no lo encontré por ningún lado. Nos dijimos que nos volveríamos a ver una vez, pero pudo haber muerto…”.
El 26 de marzo de 1975, el ejército vietnamita liberó por completo la provincia de Thua Thien-Hue. El general Vo Nguyen Giap, secretario de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, firmó la Decisión N.º 54/QD-QP para establecer el Cuerpo Tay Nguyen (Tierras Altas Centrales).
El 25 de marzo de 1975 fue liberada la ciudad de Hue. Ese mismo día, el Buró Político se reunió y tomó la decisión de liberar Saigón y todo el sur antes del inicio de la temporada de lluvias en mayo. Además, se creó el Consejo de Apoyo al Sur.
El asalto para liberar la localidad de Tam Ky estalló en las primeras horas del 24 de marzo de 1975. Con una sincronización perfecta entre la infantería, la artillería y la fuerza acorazada, los vietnamitas arrollaron rápidamente la resistencia enemiga.
Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.
El 23 de marzo de 1975, nuestras fuerzas liberaron la localidad de Gia Nghia. La Comisión de la Región Militar 5 decidió intensificar la ofensiva para liberar toda la región, y la campaña de liberación de Hue avanzaba con éxito.
El 22 de marzo de 1975, en dirección a Thua Thien-Hue, tras el fracaso del contraataque para retomar la carretera 1, el enemigo quedó aislado y comenzó a entrar en pánico.
A las 5:00 a.m. del 21 de marzo de 1975, los 324º y 325º cuerpos del 2º Ejército abrieron fuego contra el sistema de defensa del enemigo en el sur de Thua Thien-Hue y cortaron la circulación en la Carretera 1, en el tramo Hue-Da Nang, iniciando la batalla para liberar Thua Thien- Hue.
El 20 de marzo de 1975, con el impulso de la victoria de la campaña de las Tierras Altas Centrales, la 271.a División liberó Kien Duc (ahora el centro del distrito de Dak Rlap, provincia de Dak Nong). El 4.º Ejército desplegó una parte del Cuerpo de Ejército 9, División 341, en combinación con las fuerzas militares locales de Binh Phuoc, para atacar An Loc y Chon Thanh, aniquilando más de dos mil soldados títeres y liberando estos enclaves.
En el frente de Quang Tri, de la noche del 18 a la madrugada del 19 de marzo de 1975, nuestras fuerzas lanzaron un ataque simultáneo contra las líneas defensivas del enemigo. A las 18:30 horas del mismo día, la provincia de Quang Tri quedó completamente liberada.
La Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), en colaboración con la Academia Política y la Guardia Costera de Vietnam, realizó hoy en Hanói el seminario científico “Factores políticos y espirituales: Origen de la fuerza que llevó a la Gran Victoria de la Primavera de 1975”.
El 18 de marzo de 1975, a las 6 de la tarde, las fuerzas de liberación tomaron el control del aeropuerto, el campamento de Ngo Quyen y la estación de radio. Derrotaron al 23.º Grupo de Fuerzas Especiales de la República de Vietnam, luego avanzaron para controlar completamente la ciudad de Cheo Reo a las 9 de la noche.
El 17 de marzo de 1975, a las 8 de la mañana, nuestras fuerzas habían tomado por completo el puesto de mando de la base de la 53a División, la última fortaleza del enemigo en Buon Ma Thuot. El mismo día, la 19a División, junto con las tropas locales, liberó la ciudad de Kon Tum, mientras que la 95Aa División, junto con las fuerzas armadas locales, hizo lo propio en Pleiku.
En la tarde del 15 de marzo de 1975, bajo las órdenes del general Phu, las fuerzas enemigas en las Tierras Altas Centrales (Tay Nguyen) se retiraron de Kon Tum y Pleiku a las llanuras. El mismo día, las tropas de la 24ª División y el puesto de mando ligero de la 23º Cuerpo del enemigo desembarcaron en Phuoc An.
El 14 de marzo de 1975, en el frente de las Tierras Altas Centrales (Tay Nguyen), el 21 0 Batallón liberó Ban Don y el 6o Batallón capturó Chu M’nga. Gracias a al refuerzo de una compañía de tanques, la 149a División organizó un ataque contra la base de la 53a División del Ejército títere. Por parte de las fuerzas enemigas, el presidente Nguyen Van Thieu llegó a Nha Trang para inspeccionar y decidió retirar todas sus fuerzas de Tay Nguyen.
El 13 de marzo de 1975, en el Frente de Tay Nguyen (Tierras Altas Centrales), la 148.ª División capturó la aldea estratégica de Chau Son, y la 64.ª División liberó a Buon Ho, Chu Pao y Dat Ly. Ese mismo día, el 3.ºcuerpo de ejército de la Región Militar 5 destruyó nueve puestos enemigos en la carretera 19 y luego continuó avanzando hacia Vuon Xoai para cortar la carretera 19.
En el frente de Tay Nguyen (Tierras Altas Centrales), el 12 de marzo de 1975, el 4º Batallón de la 95ª División tomó el área de Nha Lao, la 24ª División apoyada por una compañía de tanques se apoderó de la base de retaguardia de la 45ª División y el centro de entrenamiento del 23º Cuerpo de Ejército del régimen títere, y la 174ª División atacó a las tropas enemigas en el puente de Serepok.