Gran Victoria de la Primavera de 1975

27 de marzo de 1975: Allanar el camino para avanzar hacia Da Nang

En cumplimiento de la misión de allanar el camino para atacar Da Nang, la 18a División del 325o Cuerpo de Ejército continuó atacando la línea de defensa temporal del enemigo en el paso de Phu Gia. Al mismo tiempo, la 84a División de Artillería, que acababa de bajar de la montaña, utilizó de inmediato los cañones arrebatados al enemigo en Phu Loc y Phuoc Tuong para apoyar a la 18a División.
El general Chu Huy Man, comandante de la Región Militar 5 (cuarta a la izquierda, con gafas), dirige los ataques a la ciudad de Da Nang. (Foto: VNA)
El general Chu Huy Man, comandante de la Región Militar 5 (cuarta a la izquierda, con gafas), dirige los ataques a la ciudad de Da Nang. (Foto: VNA)

El general Chu Huy Man, comandante de la Región Militar 5 (cuarta a la izquierda, con gafas), dirige los ataques a la ciudad de Da Nang. (Foto: VNA)

El 27 de marzo por la mañana, el general Vo Nguyen Giap se reunió con Le Trong Tan, comandante del frente Quang Da, para asignarle la tarea de liberar a Da Nang. Luego habló por teléfono con Chu Huy Man, que estaba en Quang Ngai, y con Vo Chi Cong para informarles la decisión del Buró Político sobre el establecimiento del frente de Quang Da, urgiéndolos a "concentrar rápidamente las tropas de la fuerza principal a lo largo de la Carretera 1 para atacar Da Nang con toda la rapidez, prontitud y audacia posibles".

Ese mismo día, la situación en Da Nang era apremiante. El Alto Mando General del Ejército requirió al 2o Ejército y a la Región Militar 5 tomar medidas especiales para atacar inmediatamente al enemigo y saltarse otros objetivos a lo largo del camino y avanzar directamente hacia Da Nang con la mayor rapidez, prontitud y audacia posibles, con las fuerzas disponibles.

Para cumplir el propósito de allanar el camino para atacar Da Nang, la 18a División del 325o Cuerpo del ejército continuó atacando la línea de defensa temporal del enemigo en el paso de Phu Gia. Al mismo tiempo, la 84a División de Artillería, que acababa de descender de la montaña, utilizó de inmediato los cañones arrebatados al enemigo en Phu Loc y Phuoc Tuong para apoyar a la 18a División.

El enemigo respondió con fuerza. Sus aviones despegaron repetidamente del aeropuerto de Da Nang. La artillería enemiga desde Lang Co y Hai Van abrió fuego con intensidad para apoyar a su infantería que defendía sus posiciones.

Con un fuerte ímpetu de combate, nuestras tropas rápidamente superaron el paso de Phu Gia y aprovecharon las ventajas para liberar Son Hai.

En la tarde del 27 de marzo, el 8o Batallón lideró la formación del ala sur y avanzó hasta la zona de Lang Co,al pie del paso de Hai Van, donde se produjo una batalla extremadamente intensa. Hasta las 20:00 horas, la 18a División logró tomar el control de la zona de Lang Co, allanando el camino hacia el paso de Hai Van para atacar Da Nang.

En la noche del 27 de marzo, las fuerzas de artillería vietnamitas organizaron una posición que constaba de cuatro cañones de 130mm; la artillería del 2o Ejército desplegó 14 cañones (incluidos seis de 130mm) en el paso de Mui Trau y Lang Co. En el sur, el Alto Mando de la Zona Militar 5 instaló dos compañías (cuatro cañones) en la posición en Khanh Son.

Por parte del enemigo, el 27 de marzo, desertaron más de dos mil soldados del Centro de Entrenamiento de Hoa Cam. Las tres brigadas del Cuerpo del Ejército de Infantería de Marina abandonaron sus posiciones. El general Ngo Quang Truong, comandante del 1er Cuerpo y de la Zona Militar 1 de la República de Vietnam, huyó a la península de Son Tra y luego escapó a un barco estadounidense en alta mar.

En Quang Nam, tras recibir órdenes urgentes de marchar hacia Moc Bai y Phu Phong para bloquear la retirada del enemigo hacia Da Nang, el 72o Batallón llegó a Phu Phong a las 10:00 del 27 de marzo y estableció un puesto de control en el puente de Cong Ba. El 70o Batallón tomó el control de la zona de Moc Bai, avanzando gradualmente hacia el puente de Huong An. La Ruta 1 quedó bloqueada, por lo que el enemigo se vio obligado a utilizar artillería y aviones para bombardear y tratar de allanar el camino.

A las 17:00 del 27 de marzo, al escapar hacia Da Nang, las fuerzas enemigas en Ha Lam y Nui Que se toparon con el feroz ataque de nuestras tropas. Abandonaron vehículos y cañones, huyendo hacia el oeste de la Ruta 1, y pasando el río de Ba Ren para llegar a Duy Xuyen.

En Tay Nguyen, tras tomar control del subdistrito militar de Da Houai, el 7o Cuerpo del Ejército atacó el puesto de Madagui y destruyó los puntos de control desde Madagui hasta el subdistrito de Da Huoai. Aprovechando el poder de los tanques y la artillería, nuestras unidades destruyeron sucesivamente los puestos enemigos en Kim Hung, Dam M’Re y el paso de Ba Co, y cruzaron rápidamente el paso de Bao Loc para dirigirse hacia la ciudad de Bao Loc.

El 27 de marzo, cumpliendo la Decisión N.54/QĐ-QP del Ministro de Defensa, en el cuartel de la campaña de Tay Nguyen, ubicado en Thuan Man, el General Van Tien Dung anunció la decisión de establecer el 3er Ejército. Ese mismo día, el Buró Político emitió una resolución para crear el Comité del Partido del 3er Ejército, bajo la dirección directa de la Comisión Militar Central en todos los aspectos.

A partir del 27 de marzo, gracias a la determinación y la evaluación del Buró Político, el Alto Mando del Sur elaboró un plan para liberar Saigón y lo presentó al Buró Central del Sur y al Buró Político.

En primer lugar, fue necesario implementar una división estratégica (bloquear las rutas 4 y 15, el río de Long Tau, liberar Xuan Loc y amenazar Bien Hoa), en combinación con ataques a almacenes, aeropuertos y bases logísticas para generar un gran impacto en el área urbana.

Luego, resultó clave utilizar principalmente las fuerzas B2, reforzadas con dos cuerpos del Ejército o un Ejército para atacar Saigón desde cinco direcciones, combinándolas con fuerzas especiales y comandos, además de convocar a la población a levantarse para llevar a cabo una ofensiva general y un levantamiento para liberar Saigón.