Ante los representantes del pueblo, el partido propuso la política de incitar a las masas para arrebatar el poder a los fascistas japoneses y sus colaboradores antes de la llegada de los Aliados a Indochina. El Congreso aprobó con entusiasmo la política del Levantamiento General del Partido, así como las diez políticas del Frente del Viet Minh:
1. Tomar el poder y construir una República Democrática de Vietnam sobre la base de la independencia total.
2. Armar al pueblo y desarrollar el Ejército de Liberación de Vietnam.
3. Confiscar las propiedades del enemigo y de los traidores, y distribuirlas como propiedad nacional o entre los pobres, según corresponda.
4. Abolir los impuestos franceses y japoneses e imponer un sistema impositivo justo y moderado.
5. Otorgar los derechos del pueblo al pueblo:
- Derechos humanos.
- Derechos de propiedad.
- Derechos civiles: sufragio universal, libertad democrática (libertad de creencia, pensamiento, expresión, asociación y desplazamiento), igualdad para todas las etnias e igualdad de género.
6. Redistribuir equitativamente las tierras públicas, reducir la renta de la tierra, aplazar las deudas y socorrer las víctimas.
7. Promulgar leyes laborales: jornadas laborales de ocho horas, salarios mínimos y seguro social.
8. Construir una economía nacional, desarrollar la agricultura. Crear un banco nacional.
9. Construir el sistema educativo nacional, combatir el analfabetismo y universalizar e implantar la enseñanza primaria. Construir una nueva cultura.
10. Ser amistosos y cooperativos con los países aliados, débiles y pequeños para ganarnos su simpatía y apoyo.

Declaración del Comité de Liberación Nacional de Vietnam, agosto de 1945 (Artículo original del Museo Nacional de Historia). (Foto: baotanglichsu.vn)
El Congreso decidió fundar el Comité de Liberación Nacional de Vietnam con el camarada Ho Chi Minh como Presidente, el camarada Tran Huy Lieu como vicepresidente, y como miembros a los camaradas Nguyen Luong Bang, Dang Xuan Khu, Vo Nguyen Giap, Pham Van Dong, Duong Duc Hien, Chu Van Tan, Nguyen Van Xuan, Cu Huy Can, Nguyen Dinh Thi, Le Van Hien, Nguyen Chi Thanh, Pham Ngoc Thach y Nguyen Huu Dang. El Comité Permanente estuvo integrado por cinco camaradas: Ho Chi Minh, Tran Huy Lieu, Pham Van Dong, Nguyen Luong Bang y Duong Duc Hien. El Comité de Liberación Nacional recibió la misión de representar a la nación en la comunicación con otros países y presidir todos los asuntos internos.
Al mismo tiempo, el Comité de Liberación Nacional de Vietnam hizo un llamamiento a todo el pueblo y a las organizaciones de Salvación Nacional. En él se anunciaba la creación del Comité de Liberación Nacional de Vietnam, que respondía así a las expectativas de todos los compatriotas de tener "un gobierno nacional con suficiente prestigio y fuerza". Estaba integrado por las personas más dignas de las organizaciones de Salvación Nacional, el máximo órgano directivo del país, y actuaba en consonancia con los rápidos cambios de la situación. El llamamiento rezaba: "Representará al pueblo vietnamita y se apoyará en su fuerza para ganarse la simpatía de los países aliados democráticos". Exhortaba al pueblo: "Ha llegado el gran y decisivo día de nuestra nación. Levantémonos, desenvainemos nuestras espadas y armemos nuestras armas para decidir nuestro propio destino. Estamos decididos a vencer y venceremos".
En el ambiente revolucionario que bullía en todo el país y junto con el llamamiento del camarada Ho Chi Minh al pueblo, el llamamiento del Comité de Liberación Nacional de Vietnam cobró fuerza, instando al pueblo del norte, centro y sur a sublevarse.
Inmediatamente después, el camarada Vo Nguyen Giap, miembro del Comité de Liberación Nacional de Vietnam, comandó una unidad del Ejército de Liberación que partió de Tan Trao (Son Duong, Tuyen Quang) para liberar la ciudad de Thai Nguyen.
En la mañana del 16 de agosto, en el número 101 de la calle Gambetta (actual Tran Hung Dao), Hanói, el camarada Nguyen Khang, miembro permanente del Comité Regional del Partido, en representación del Comité Regional del Partido, convocó una reunión con el Comité del Partido de la Ciudad para difundir la resolución del Comité Regional del Partido sobre el establecimiento del Comité Militar Revolucionario de Hanói. El evento acordó promover el levantamiento en Hanói. Los asistentes se propusieron enfrentar con la mayor firmeza las actitudes de los japoneses y los títeres. Se debía promover aún más las actividades políticas a fin de movilizar a las masas e intensificar su preparación para las armas. Se estableció el Comité Militar Revolucionario de Hanói, que quedó integrado por los camaradas Nguyen Khang, miembro del Comité Permanente del Comité Regional del Partido; Nguyen Huy Khoi (alias Tran Quang Huy), funcionario del Comité Regional del Partido; Le Trong Nghia, funcionario del Comité Regional del Partido; Nguyen Quyet, secretario del Comité Municipal del Partido; y Nguyen Duy Than, miembro del Comité Municipal del Partido. En la noche de ese mismo día, en los teatros Hiep Thanh, Quang Lac, To Nhu, y en los cines Eden y Majestic, los Equipos Voluntarios de Propaganda de Viet Minh pronunciaron discursos. La bandera roja con la estrella amarilla ondeó por las calles de Hanói.

El Presidente Ho Chi Minh habla con los delegados al Congreso Nacional en la casa comunal de Tan Trao. (Óleo: Artista Cao Thuong)
En Quang Ngai, durante la noche, las fuerzas insurgentes ocuparon la residencia y las oficinas del gobernador provincial, lo arrestaron y confiscaron documentos y armas. El gobierno títere provincial de Quang Ngai fue aplastado por completo. Un batallón japonés estacionado en la ciudad no reaccionó. Quang Ngai fue una de las primeras localidades en tomar el poder en la Revolución de Agosto de 1945.
En el Sur, la noche del 16 de agosto, el Comité Regional del Partido convocó una conferencia ampliada en Cho Dem (provincia de Cho Lon) para preparar el levantamiento. La mayoría de los delegados consideraron que las condiciones para el levantamiento eran propicias y que, si no se alzaban, perderían la oportunidad. La mayoría de los delegados consideraron que las condiciones para dicha acción eran propicias y que, si no se alzaban, perderían la oportunidad. Sin embargo, algunos camaradas no aprobaron el levantamiento porque creían que Japón acataría las órdenes de los Aliados de reprimir la revolución.
Tras un debate franco y exhaustivo, la conferencia decidió terminar los preparativos para el levantamiento y esperar noticias de Hanói. Tan pronto como llegara la noticia del levantamiento en esta ciudad, el Comité Regional del Partido se reuniría para decidir la fecha del levantamiento en Saigón y nombrar el Comité Administrativo Provisional del Sur.
Tras la conferencia, los preparativos para el levantamiento se llevaron a cabo con gran urgencia en Saigón. Los equipos de voluntarios se reforzaron con más personas. Las fuerzas de autodefensa recibieron más armas.