Gran Victoria de la Primavera de 1975

[Foto] 271ª División de la Región militar de Tri Thien: Regreso tras 50 años

En medio de la algarabía y los abrazos se oía la voz de un veterano, resonante y con fuerte acento de la región central: “Lo busqué por mucho tiempo, pero no lo encontré por ningún lado. Nos dijimos que nos volveríamos a ver una vez, pero pudo haber muerto…”.

El día del reencuentro con sus compañeros, después de 50 larguísimos años de batallar hombro con hombro, los oficiales de la 271ª División adscrita a la Región Militar de Tri Thien, en la región central del país, no pudieron contener sus emociones.

Algunos sobrevivían y otros no volverían nunca. La ilusión de reunirse y visitarse cuando fueran mayores y la Patria estuviera libre de guerra a veces acababa siendo una promesa incumplida.

Las fotos resultaron borrosas, tomadas de prisa cuando detrás del lente aún corrían lágrimas viendo a sus compañeros de armas.

La 271.ª División se creó el 12 de agosto de 1971 en la localidad de Nam Dan, Nghe An. Este contingente, clave para la Región Militar de Tri Thien, se encargaba de luchar, construir y defender el norte, y de mantenerse dispuesto para combatir en el frente del sur.

El día de la reunión, Duong Minh Dam, jefe del Comité de Enlace de la fuerza, presentó el programa, asaltado por los nervios. Esto se debía en parte al temor a hablar en público y a las emociones desbordadas que le invadieron al recordar los momentos de vida o muerte compartidos con sus compañeros.

“Al mediodía en punto del 26 de marzo de 1975, la bandera de mitad roja y mitad azul del Frente Nacional de Liberación de Vietnam ondeó en la torre de Phu Van Lau. Nuestra ciudad, Hue, quedó liberada por completo”, recordó el veterano en la apertura.

Hoy, hace 50 años, la División asaltó la aldea 5, donde se encontraba la comandancia del infame 1.º Cuerpo de Ejército de la Región Militar 1 enemiga. Sus siguientes objetivos incluyeron la estación de radiodifusión de An Cuu, el aeropuerto de Phu Bai y, con el refuerzo de otras unidades, los estuarios de Thuan An y Tu Hien, para liberar eventualmente varios distritos de Hue.

En la operación de defensa de la Antigua Ciudadela de Quang Tri en 1972, que se prolongó durante 81 días y noches, y durante la estación de lluvias de 1974, la 271ª División se hizo cargo de más de 150 posiciones entre Quang Tri y Mo Tau (Thua Thien-Hue).

"Podría decirse que saltábamos al campo de batalla todos los días. Durante casi cuatro años en la tierra de Quang Tri y Thua Thien-Hue, libramos cientos de combates de diferentes escalas", evocó Minh Dam.

Los veteranos presentes aplaudieron los recuerdos sobre aquella época tan intensa. Cada vez que rememoraban algún momento del pasado, la sala se llenaba de risas y conversaciones.

Hablaron de cuantiosas batallas, como las cinco o seis diarias en los montes Bong y Nghe.

También mencionaron la campaña para liberar la ciudad de Hue, en la que su división, el ala de ataque principal, se acercó y embistió simultáneamente las bases del enemigo desde las posiciones que controlaba.

Con bravura y voluntad férrea, los miembros de la 271.ª División protagonizaron numerosas hazañas y realizaron un aporte crucial a la gloriosa victoria al liberar Quang Tri y Thua Thien-Hue (actualmente ciudad de Hue).

Ese también fue el trampolín que impulsó con éxito la ofensiva general y la insurrección de la primavera de 1975, que culminaron con la reunificación nacional.

Combatiente en defensa de la Antigua Ciudadela de Quang Tri en 1972, el veterano Ton Duc Dao todavía conserva vivos los recuerdos de aquella contienda de hace medio siglo, a la que suele llamarse "verano rojo".

"En aquel entonces, muchos oficiales y soldados se sacrificaron; el dolor y la pérdida fueron inimaginables. El régimen títere y Estados Unidos atacaron entre 150 y 250 veces, arrojando bombas y balas sin cesar sobre esta pequeña tierra", recordó Dao.

Durante 81 días y noches, se lanzaron más de 300 mil toneladas de bombas sobre la ciudadela de Quang Tri, lo que equivalía al poder destructivo de siete bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo, tuvieron que hacer frente a dos cuerpos de ejército de infantería, incluidos tanques y vehículos blindados, así como a medios aéreos desplegados por el régimen títere y Estados Unidos.

Cantábamos algunas canciones sobre el Tío Ho y luego escuchábamos a las muchachas cantar Plantar árboles y recordar a Ho Chi Minh, del canto folclórico Vi giam de Nghe Tinh, con voces impecables. La actuación fue tan buena que quienes estaban al otro lado de la línea del frente dejaron de disparar y aplaudieron.

Le Van Thong, residente en el distrito de Le Thuy, provincia de Quang Binh, ex soldado de información

Al recordar los días de bombas y balas, Le Van Thong, residente en el distrito de Le Thuy (provincia de Quang Binh) y exsoldado de información, contó que a veces recibían a un grupo de artistas femeninas. "Cantábamos algunas canciones sobre el Tío Ho y luego escuchábamos a las muchachas cantar Plantar árboles y recordar a Ho Chi Minh, del canto folclórico Vi giam de Nghe Tinh, con voces impecables. La actuación fue tan buena que quienes estaban al otro lado de la línea del frente dejaron de disparar y aplaudieron".

Confundimos los aplausos de otro bando con disparos y salimos corriendo a las trincheras para ponernos a cubierto. Cuando nos dimos cuenta de que eran aplausos, les pedíamos que lo hicieran levantando las manos por encima de la cabeza. Así, los soldados de ambos bandos rivales se sentaron entre la hierba y los árboles y escucharon el canto.

Unidas durante los días de combates, ahora en tiempos de paz, las mujeres soldados evocan los viejos tiempos.

Durante los arduos años de la guerra de resistencia contra Estados Unidos (especialmente de 1973 a 1975), la 271ª División luchó valientemente en medio de lluvias de bombas y balas, superando innumerables dificultades y desafíos. Los antiguos soldados han dejado atrás los disparos para encontrarse entre risas.

“¿Eres fotógrafo instantáneo? Hazme una foto”, “Hazme una foto con este hombre, no sé si nos volveremos a ver el año que viene” o “Recuerda enviarme esto. Hacía tantos años que no nos veíamos, que pensé que él...estaba muerto”.

Llegan a reunirse unos instantes y luego cada uno sigue su camino. Algunos regresan a sus tierras natales, otras siguen a sus hijos y nietos para vivir lejos.

Aunque hoy en día los medios de comunicación están siempre disponibles, a muchos veteranos, personas de la historia, quizá no les guste llamar por teléfono. La fotografía sigue siendo algo que nos acompañará toda la vida y que, cada vez que la vemos, nos permitirá ver a quienes caminaron con nosotros a través de los años de juventud, tormentas e incendios.

En unos instantes se reunieron y luego cada uno seguirá su camino. Algunos regresan a sus tierras natales, mientras que otros se van con sus hijos y nietos a vivir lejos. Tal vez no basten unos pocos días para que los hermanos y compañeros se cuenten sus historias.

"Agradecemos y admiramos las contribuciones de los cuadros y soldados en la lucha por la liberación nacional, quienes sacrificaron su sangre y sus huesos por la patria. Entre ellos, muchos mártires aún no tienen tumba y muchos han dejado sus restos en el campo de batalla. El Comité del Partido, el Gobierno, el pueblo y las Fuerzas Armadas de la ciudad de Hue siempre rinden homenaje y deseamos expresar nuestra gratitud y compartir el dolor y la pérdida con los camaradas, héroes y mártires de la 271.ª División", destacó el vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Hue, Phan Quy Phuong.

El agradecimiento del representante de la autoridad de la ciudad de Hue expresaba también la gratitud de las jóvenes generaciones hacia sus predecesores, que lo dieron todo por la Patria.

Recomendamos

Back to top