El evento reunió a cerca de mil 200 científicos nacionales e internacionales provenientes de más de 30 países y territorios, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.
Durante su intervención en la conferencia, el viceprimer ministro Le Thanh Long subrayó que la Vietnamología constituyen un campo interdisciplinario dentro de las ciencias sociales y las humanidades, dedicado a investigar en profundidad la historia, la cultura, el país y el pueblo de Vietnam. Este campo, señaló, actúa como un puente que promueve el conocimiento, la comprensión mutua y la cooperación entre Vietnam y sus socios internacionales.
A lo largo del tiempo, la Vietnamología ha despertado gran interés y recibido valiosas contribuciones de académicos nacionales y extranjeros, a través de investigaciones y traducciones sobre la historia, la sociedad, la religión, la cultura y la literatura vietnamitas, indicó.
El vicepremier destacó que, tras casi 40 años de renovación, Vietnam ha logrado avances significativos. Para 2025, se estima que la economía nacional alcanzará una escala de 510 mil millones de dólares, situándose en el puesto 32 a nivel mundial; el PIB per cápita rondará los 5 mil dólares, ubicando al país dentro del grupo de ingresos medios altos.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha subido 18 posiciones, hasta el puesto 93 de 193 países, mientras que el índice de felicidad aumentó 37 puestos en comparación con 2020, reiteró.
Vietnam mantiene la estabilidad política, refuerza su defensa nacional, preserva su independencia y soberanía, y participa activamente en la integración internacional, dijo y señaló que la ONU reconoce a Vietnam como uno de los países líderes en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y en su esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al entrar en una nueva etapa de desarrollo, Vietnam aspira a convertirse, para 2030, en un país en desarrollo con una industria moderna y un nivel de ingresos medio-alto, y para 2045, en una nación desarrollada y de altos ingresos. Para alcanzar estos objetivos, Vietnam continúa construyendo una economía independiente y autosuficiente, estrechamente vinculada a una integración internacional profunda, integral y efectiva; manteniendo la estabilidad macroeconómica, controlando la inflación y promoviendo un desarrollo sociocultural en armonía con el crecimiento económico.
El subjefe del Gobierno enfatizó la visión constante de “considerar a las personas como el centro, el sujeto, el objetivo, la fuerza impulsora y el recurso más importante del desarrollo”, sin sacrificar el progreso, la justicia social ni el medio ambiente en aras del crecimiento económico.
Expresó además su confianza en que las aportaciones, propuestas e investigaciones presentadas en la conferencia seguirán enriqueciendo la base científica y práctica para la formulación de políticas, contribuyendo al desarrollo sostenible del país en esta nueva era.
Por su parte, el profesor asociado y doctor Hoang Minh Son, rector de la Universidad Nacional de Hanói, afirmó que actualmente existen cientos de instituciones académicas dedicadas a la Vietnamología en todo el mundo. Subrayó que estas entidades han contribuido al desarrollo de una red global de investigación sobre Vietnam y han apoyado al país en su proceso de desarrollo e integración internacional.
A nivel nacional, dijo, la Vietnamología ha experimentado un crecimiento constante durante los últimos 20 años, con la Universidad Nacional de Hanói como centro neurálgico, junto al Instituto de Estudios Vietnamitas y Ciencias del Desarrollo, la Universidad de Ciencias Sociales y Humanas y la Universidad Vietnam-Japón como instituciones destacadas.
Desde su creación en 1998, la serie de Conferencias Internacionales sobre la Vietnamología, organizada por la Universidad Nacional de Vietnam en Hanói, se ha consolidado como un foro académico de prestigio que reúne a miles de investigadores nacionales e internacionales.
Este evento ha contribuido a profundizar la comprensión global sobre la historia, la cultura y el pueblo vietnamitas, convirtiéndose además en un símbolo de conocimiento, diálogo y cooperación internacional, agregó.
Según Pham Duc Anh, director del Instituto de Vietnamología y Ciencias del Desarrollo, el Comité organizador de esta edición recibió 961 ponencias científicas, entre ellas 105 de académicos internacionales provenientes de 20 países, la cifra más alta en los últimos 25 años.
En las tres sesiones plenarias, enfatizó, los delegados debatieron temas clave para el desarrollo sostenible de Vietnam, como las nuevas tendencias de la Vietnamología en el contexto de la globalización, la investigación sociocultural, la identidad nacional, así como propuestas de modelos de desarrollo sostenible, reforma institucional, transformación digital, economía verde, respuesta al cambio climático y fortalecimiento del sector privado.
Los resultados, informes y recomendaciones del encuentro serán recopilados y enviados a las agencias de planificación estratégica del Partido y del Estado, sirviendo como base científica para el diseño e implementación de los programas nacionales de desarrollo del período 2025-2035, añadió.
De acuerdo con el programado, destacados científicos nacionales e internacionales que participan en la conferencia se reunirán el 26 de octubre con el secretario general del Partido Comunista, To Lam. Este encuentro refleja el profundo interés del Partido y del Estado por el desarrollo de la Vietnamología y el papel del conocimiento en la estrategia de desarrollo nacional.
Durante la reunión, los académicos presentarán recomendaciones sobre estrategias de desarrollo sostenible, transformación digital, cultura y educación, áreas fundamentales para materializar la aspiración de un Vietnam fuerte, próspero y feliz hacia mediados del siglo XXI.