Convención de Hanói, una impronta de Vietnam en lucha contra la ciberdelicuencia

El director de Soluciones Técnicas de la Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios de la India (Nasscom), Sudhanshu Mittal, destacó el papel de Vietnam en la promoción de la cooperación regional y global en este ámbito, con motivo de la celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói) los días 25 y 26 de octubre.

Foto de ilustración (Fuente: Mobile Europe)
Foto de ilustración (Fuente: Mobile Europe)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Mittal valoró la Convención de Hanói como el primer tratado global de la ONU en este ámbito en casi dos décadas, que tiene como objetivo armonizar las legislaciones nacionales, promover la cooperación en la investigación transfronteriza, compartir pruebas electrónicas y ofrecer asistencia legal y técnica entre países.

La Convención abre una gran oportunidad para países como la India a fortalecer la cooperación internacional y perfeccionar sus marcos legales, comentó.

El experto consideró que Vietnam fue elegido para albergar la ceremonia de rúbrica debido a su papel activo en el proceso de redacción, su sólido marco legal a través de la Ley de Ciberseguridad de 2018, su capacidad de aplicación efectiva y sus recursos humanos altamente calificados.

Vietnam se ubica entre los 20 países principales del mundo en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI) de 2024, con una tasa de participación de ciudadanos en el espacio digital que supera el 80 por ciento. Estos factores hacen de Vietnam un punto brillante y una ubicación ideal para organizar este evento trascendental de la ONU, remarcó.

En cuanto a la experiencia de la India, el experto destacó que el país ha construido un marco legal y un mecanismo de coordinación estricta entre el Estado y el sector privado. Algunas iniciativas ejemplares incluyen: la Ley de Tecnología de la Información de 2000, el Equipo de Respuesta de Emergencia Informática de la India (CERT-In), el Centro Nacional de Protección de Infraestructura Crítica (NCIIPC), el Centro de Coordinación de Cibercrimen de la India (I4C) y la Ley de Protección de Datos Personales Digitales (DPDP) de 2023.

También enfatizó el papel de la cooperación público-privada, donde el Gobierno se coordina con Nasscom y el Consejo de Seguridad de Datos de la India (DSCI) para construir un ecosistema digital seguro y fomentar la innovación.

Back to top