Convención de Hanói potencia el papel de Vietnam como puente de gobernanza global

La celebración en Vietnam de la ceremonia de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói) ha elevado el papel del país como coordinador neutral y puente de gobernanza global, lo que consolida su firmeza política y su estatus como una "potencia media".

Thong Mengdavid, analista geopolítico en el Instituto de Investigaciones Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Real de Phnom Penh. (Foto: VNA)
Thong Mengdavid, analista geopolítico en el Instituto de Investigaciones Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Real de Phnom Penh. (Foto: VNA)

Esa es la opinión de Thong Mengdavid, analista geopolítico en el Instituto de Investigaciones Internacionales y Políticas Públicas (IISPP) de la Universidad Real de Phnom Penh (RUPP), quien lo expresó en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en la capital camboyana en vísperas del evento.

Según Thong Mengdavid, la Convención de Hanói demuestra un fuerte compromiso de Vietnam de impulsar soluciones globales dirigidas a establecer mecanismos legales e institucionales internacionales. De esa manera, se fomentan la cooperación multilateral y el respeto por el derecho internacional para abordar los problemas del crimen cibernético.

Se trata de un documento de importancia estratégica, un marco legal y geopolítico tanto para Vietnam como para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y la comunidad internacional frente a los delitos de alta tecnología.

Un aspecto clave de la Convención de Hanói es su enfoque en la aplicación de la ley, especialmente en lo que respecta a la cooperación internacional en el intercambio de información, pruebas y el manejo de los ciberdelincuentes, en particular aquellos involucrados en el fraude en línea.

La Convención también sirve como una base legal para la cooperación digital transfronteriza bajo el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que apoyaría el trabajo contra el terrorismo, el lavado de dinero y la trata de personas.

Thong Mengdavid opinó que la organización de la ceremonia demuestra la capacidad de Vietnam de promover mecanismos internacionales y mejorar su liderazgo en el ámbito digital. Al mismo tiempo, Vietnam se reafirma como un “puente de conexión” en la gobernanza global, lo que eleva su prestigio y fama en el escenario internacional.

La Convención de Hanói, enfatizó, también permite que Vietnam reciba apoyo internacional para mejorar su legislación en materia de ciberseguridad, aumentar la capacidad de monitoreo y control de datos digitales, así como modernizar sus instituciones de seguridad cibernética nacionales. Al mismo tiempo, refuerza la legitimidad de Vietnam en su estrategia contra el crimen cibernético.

Según Thong Mengdavid, la Convención es una oportunidad clave para que los países de la Asean establezcan un estándar común y mejoren el sistema de seguridad cibernética de la región.

El especialista subrayó que esos esfuerzos no solo contribuyen a consolidar el papel central de la Asean en la definición de los estándares digitales en la región del Indo-Pacífico, sino que también fomentan una cooperación más eficaz en la lucha contra el crimen de alta tecnología, generan confianza entre los inversionistas, y permiten que el comercio electrónico, las tecnologías financieras y el comercio digital transfronterizo se desarrollen de manera más robusta, segura y confiable en la región de la Asean.

VNA
Back to top