La Asociación de la Industria Artesanal y de la Madera de Ciudad Ho Chi Minh (HAWA) informó que el 25 de septiembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles de hasta el 50 por ciento sobre gabinetes de cocina, gabinetes de baño y determinados productos de mobiliario, con vigencia a partir del 1 de octubre. Dado que Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de exportación de madera y muebles de Vietnam, esta medida representa un desafío significativo. En respuesta, las empresas vietnamitas buscan urgentemente nuevas vías para salvaguardar el crecimiento.
Canadá se ha convertido en un mercado alternativo prometedor, con Vietnam entre sus tres principales proveedores de madera. Según la Asociación de Productos Forestales y de Madera de Vietnam, los compradores canadienses muestran una fuerte demanda de productos vietnamitas, en particular muebles de dormitorio, que representan más del 35 por ciento de la cuota de mercado. Los analistas atribuyen este éxito tanto a la calidad como a la capacidad de la industria para atender las preferencias de los consumidores por diseños sostenibles, minimalistas y ecológicos.
El Ministerio de Industria y Comercio ha recomendado a las empresas que prioricen los productos con certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para cumplir con los requisitos canadienses de sostenibilidad, junto con los estrictos estándares de seguridad, durabilidad y resistencia al fuego. El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) también ofrece ventajas arancelarias, lo que mejora la competitividad de los productos vietnamitas.
Canadá es un importante productor de madera, con una producción anual de alrededor de 600 millones de metros cúbicos; sin embargo, su industria del mueble solo cubre la mitad de la demanda interna. Esta dependencia de las importaciones, en particular de artículos con precios competitivos, posiciona a Vietnam como un proveedor clave para cubrir la demanda.
El presidente de HAWA, Phung Quoc Man, señaló que, a diferencia de Estados Unidos, otros mercados aún no han impuesto aranceles a la madera vietnamita. Instó a las empresas a aprovechar al máximo los acuerdos de libre comercio, mejorar la capacidad de diseño y ampliar los canales de venta en línea. En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones vietnamitas de madera y productos de madera aumentaron un 6,5 por ciento interanual, alcanzando los 11,1 mil millones de dólares. Sin embargo, persisten desafíos en el último trimestre, lo que hace que la diversificación del mercado y un mayor enfoque en la demanda interna sean cruciales para la estabilidad a largo plazo.
Nguyen Cam Trang, subdirector del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria, Comercio e Industria, afirmó que el ministerio continúa las conversaciones técnicas con Estados Unidos sobre cuestiones de transbordo, donde aún faltan definiciones y directrices claras. Mientras tanto, se anima a las empresas vietnamitas a aprovechar los acuerdos de libre comercio y ampliar sus canales de exportación para mantener el impulso del crecimiento.