Relaciones entre Vietnam y Corea del Sur es un modelo ejemplar, según canciller vietnamita

Tras más de tres décadas, las relaciones entre Vietnam y Corea del Sur se han consolidado como un modelo ejemplar, con una cooperación cada vez más profunda y fructífera en todos los ámbitos, que aporta de forma activa a la paz, la estabilidad y el desarrollo regional y global.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa, inician la visita de Estado a Corea del Sur. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa, inician la visita de Estado a Corea del Sur. (Foto: VNA)

Así afirmó el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, durante una entrevista con la prensa surcoreana sobre la visita de Estado a Corea del Sur del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam.

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son. (Foto: VNA)

Según Thanh Son, esta visita se trata del primer viaje al país esteasiático en el actual cargo del secretario general To Lam, y al mismo tiempo los primeros invitados oficiales del nuevo gobierno surcoreano. Esto refleja la alta prioridad que ambas partes otorgan a la Asociación Estratégica Integral bilateral.

La visita reafirma la voluntad de profundizar la cooperación, con mayor confianza política, coordinación estratégica y vínculos económicos y entre pueblos más estrechos. Durante su estancia, los máximos líderes de ambos países abordarán medidas y prioridades para ampliar la colaboración en áreas clave, con el objetivo de llevar las relaciones a un nuevo nivel en un contexto regional e internacional complejo.

El canciller indicó que Vietnam está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno surcoreano en cuatro ejes principales: intensificar el intercambio de alto nivel y la cooperación en diplomacia, defensa y seguridad; potenciar la colaboración en sectores estratégicos como infraestructura, alta tecnología, semiconductores, inteligencia artificial, energías renovables y ciudades inteligentes; convertir la ciencia, la innovación y la formación de recursos humanos en un nuevo pilar; y diversificar los intercambios en industria cultural, turismo, trabajo, respuesta al cambio climático, educación y intercambio pueblo a pueblo.

En materia económica, Thanh Son destacó que Corea del Sur es uno de los principales inversores en Vietnam, con más de 10 mil proyectos activos y un capital registrado de 93,7 mil millones de dólares. La presencia de grandes conglomerados surcoreanos evidencia la confianza estratégica en el entorno de negocios vietnamita.

Subrayó que ambas naciones consideran la cooperación en la recuperación de las cadenas de suministro como una prioridad, especialmente ante la volatilidad global.

El viceprimer ministro aseguró que Vietnam acompañará a las empresas surcoreanas en el desarrollo de cadenas de valor diversificadas y de alto valor añadido, al tiempo que fomentará la participación de empresas vietnamitas en segmentos más avanzados de dichas cadenas.

Trabajadores de la fábrica de textiles Sung Hwa Vina (de inversión surcoreana) en un parque industrial en la provincia de Tay Ninh. (Foto: VNA)
Trabajadores de la fábrica de textiles Sung Hwa Vina (de inversión surcoreana) en un parque industrial en la provincia de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Recordó que el país indochino ha adoptado reformas estructurales y legales, impulsando la innovación, la transformación digital y la apertura económica, lo que crea condiciones favorables para la inversión extranjera, incluyendo la de Corea del Sur.

Sobre los intercambios entre pueblos y culturales, Thanh Son resaltó las similitudes históricas y culturales, así como la presencia de más de 350 mil vietnamitas en Corea del Sur y unos 250 mil surcoreanos en Vietnam, incluidos unos 100 mil matrimonios mixtos. Consideró que la cooperación cultural y educativa vive su mejor momento y constituye un elemento de conexión clave en la relación bilateral.

En este sentido, propuso reforzar los acuerdos culturales y educativos con visión a largo plazo, crear mecanismos conjuntos para la preservación patrimonial y el intercambio artístico, y establecer un Centro Cultural de Vietnam en Corea del Sur.

Un espectáculo realizado por los artistas surcoreanas durante el Festival Vietnam-Corea del Sur, en la ciudad de Da Nang en septiembre de 2023. (Foto: VNA)
Un espectáculo realizado por los artistas surcoreanas durante el Festival Vietnam-Corea del Sur, en la ciudad de Da Nang en septiembre de 2023. (Foto: VNA)

Asimismo, alentó a las instituciones surcoreanas a compartir experiencias en innovación cultural y planificación turística, y a prestar más apoyo a las comunidades y nuevas generaciones de familias vietnamita-coreanas.

Afirmó que, frente al auge del proteccionismo, Vietnam mantiene firmes sus principios estratégicos y, al mismo tiempo, refuerza su capacidad de adaptación. Tras casi cuatro décadas de reformas, el país se ubica como la 32ª economía mundial, con un Producto Interno Bruto per cápita de 4,7 mil dólares en 2024 y uno de los índices de desarrollo humano más altos entre las economías de similar nivel.

Explicó que, para sostener un crecimiento rápido y sostenible, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas estratégicas: reestructuración del aparato político con un modelo administrativo más ágil y eficiente; modernización del marco legal con mayor transparencia y digitalización; impulso de la ciencia, la innovación y la transformación digital como motor de la industrialización; fortalecimiento del sector privado como pilar clave y fomento de los vínculos entre empresas nacionales y extranjeras; así como una integración internacional amplia y equilibrada que preserve la independencia y diversifique mercados y socios.

Sobre la política exterior, destacó que, bajo la dirección del Partido Comunista y el pensamiento del Presidente Ho Chi Minh, Vietnam mantiene una política de independencia, autodeterminación, paz, cooperación, desarrollo, multilateralización y diversificación de las relaciones internacionales, siendo un amigo, un socio y un miembro activo y responsable de la comunidad internacional.

Recordó que, desde los primeros días de independencia, el país expresó su voluntad de “ser amigo de todos” y abrirse en todos los ámbitos. Esta postura, junto a la política de defensa de “cuatro no” (no participar en alianzas militares; no asociarse con un país para luchar contra otro; no permitir que países extranjeros establezcan bases militares o utilicen territorio nacional para luchar contra terceros; y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales), ha permitido establecer relaciones de asociación estratégica o superior con todas las grandes potencias y reforzar la confianza política con sus socios.

En cuanto a la reciente reestructuración administrativa, Bui Thanh Son señaló que fue el ajuste más amplio jamás realizado, ejecutado de forma gradual pero decidida, con la participación activa de todo el sistema político y el respaldo de la ciudadanía.

Dijo que los resultados iniciales incluyen un aparato local eficiente, un servicio mejor a la población, ahorro presupuestario y recursos adicionales para políticas sociales como la gratuidad educativa hasta el grado 12 y el avance hacia la cobertura gratuita de salud.

El canciller subrayó que Vietnam se encuentra en un punto de inflexión para cumplir dos metas históricas: en 2030, al centenario del Partido Comunista, convertirse en un país industrializado de ingresos medianos altos; y en 2045, al centenario de la independencia, alcanzar el estatus de nación socialista desarrollada y de altos ingresos.

Con la determinación y valentía de los líderes del país, la comunidad empresarial y, lo más importante, con la unidad y el apoyo del pueblo, los amigos internacionales y los socios, Vietnam se compromete a esforzarse al máximo para construir una nación “más digna y grandiosa”, tal como lo deseaba el Presidente Ho Chi Minh, expresó.

VNA
Back to top