Premier trabaja con Consejo Asesor de Políticas sobre estabilidad macroeconómica

El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió hoy con el Consejo Asesor de Políticas para debatir sobre la estabilidad macroeconómica, el fomento del consumo y el funcionamiento de los gobiernos locales en sus dos niveles.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)

Al encuentro asistieron los viceprimeros ministros Ho Duc Phoc y Nguyen Chi Dung, junto a líderes de diversos ministerios y organismos, así como los miembros del Consejo Asesor de Políticas.

En su discurso de apertura, el premier destacó que, en un contexto internacional marcado por múltiples fluctuaciones, Vietnam está llevando a cabo varios programas y estrategias clave para cumplir con sus dos grandes metas de desarrollo a 100 años. Entre las tareas prioritarias se incluyen la reorganización administrativa, la estructuración de gobiernos locales de dos niveles y la implementación de resoluciones importantes.

Paralelamente, dijo, el Gobierno acelera proyectos estratégicos de infraestructura, como los ferrocarriles de alta velocidad, la energía nuclear, centros financieros internacionales y zonas de libre comercio.

En el ámbito social, las políticas se enfocan en asegurar que nadie quede atrás, incluyendo iniciativas como el programa de construcción de un millón de viviendas sociales, la erradicación de viviendas precarias, el apoyo a estudiantes en zonas fronterizas y la exención de matrículas.

El premier subrayó que la meta de crecimiento económico para 2025 es ambiciosa y compleja, con un objetivo del 8,3% al 8,5%, apuntando a alcanzar cifras de dos dígitos en los próximos años. Por eso, resaltó la importancia de escuchar atentamente las recomendaciones del Consejo Asesor de Políticas, en especial aquellas que propongan soluciones innovadoras.

Durante la reunión, los expertos y miembros del Consejo analizaron detalladamente la situación económica actual y presentaron diversas propuestas. En cuanto a la estabilidad macroeconómica, el Consejo señaló que Vietnam debe mantenerse firme en sus objetivos de crecimiento, al tiempo que controla riesgos y preserva la estabilidad.

También se enfatizó la necesidad de prestar mayor atención a áreas como el tipo de cambio, el precio del oro, el mercado bursátil y el sector inmobiliario.

Respecto al impulso del consumo, cabe destacar el uso de políticas fiscales y monetarias, además de otras medidas de apoyo, para dinamizar tanto la oferta como la demanda, buscando superar los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

En la reunión. (Fuente: VNA)
En la reunión. (Fuente: VNA)

En relación con el modelo de gobierno de dos niveles, el Consejo propuso establecer flujos de trabajo claros, elaborar materiales de capacitación para los funcionarios a nivel comunal y barrial, y desarrollar guías de procedimiento orientadas al ciudadano. También recomendó implementar, a modo de prueba, modelos administrativos intercomunales o interbarriales en algunas antiguas zonas urbanas, con el fin de coordinar y mantener los servicios esenciales concebidos para esa escala territorial.

Por otra parte, los miembros del Consejo resaltaron el papel fundamental de los negocios familiares como pilar clave de la economía. Este sector aporta cerca del 25 % del PIB, genera millones de empleos, impulsa el consumo interno y contribuye a preservar los valores culturales tradicionales. Por ello, cualquier cambio de política que afecte a estas empresas debe ser gradual, bien respaldado y orientado a fomentar el cumplimiento voluntario.

Al cerrar la sesión, Pham Minh Chinh valoró positivamente las opiniones sinceras, responsables y prácticas del Consejo. Coincidió con los análisis sobre el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos y las soluciones propuestas, como fortalecer las relaciones exteriores, diversificar mercados y cadenas de suministro, e impulsar la inversión en tecnología.

En cuanto al sector inmobiliario, afirmó que sigue siendo un motor esencial del crecimiento, aunque actualmente enfrenta obstáculos. El Gobierno continuará abordando los aspectos legales, aplicando políticas preferenciales y fomentando la vivienda social para estabilizar el mercado de gama alta.

El premier también respaldó las propuestas relacionadas con una política fiscal expansiva, una gestión monetaria flexible y la promoción de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital. Destacó la importancia de diversificar el crédito y destinar entre el 20% y el 25% de los fondos provenientes de bonos a grandes proyectos.

Sobre el tipo de cambio, reconoció que es un tema complejo, especialmente debido al fortalecimiento del dólar estadounidense, y pidió a los ministerios y organismos competentes actuar de forma proactiva para mitigar los riesgos.

En relación con el mercado del oro, instó al Banco Estatal a implementar medidas urgentes para controlar la especulación, aumentar la oferta y combatir el contrabando de este metal. También recalcó que la administración debe mantener una actitud firme frente a situaciones adversas, sin caer en el subjetivismo ni la negligencia.

Para estimular el consumo interno, propuso organizar ferias comerciales, mejorar la conexión entre oferta y demanda, ajustar las políticas fiscales y reducir los costos de insumos, con el objetivo de aumentar la competitividad empresarial.

Reconociendo las presiones que enfrentan las agencias a nivel comunal, el premier pidió reforzar la capacidad del personal, acelerar la transformación digital - especialmente en los servicios administrativos - y asegurar una dotación adecuada de recursos humanos basada en las capacidades disponibles. Subrayó la necesidad de pasar de una gestión tradicional a una gobernanza centrada en el servicio.

También destacó la importancia de la formación continua, la asignación de recursos en línea con los procesos de descentralización, un mejor sistema de seguimiento y evaluación, y el fortalecimiento de los centros administrativos locales.

El dirigente hizo un llamado a impulsar la innovación y la transformación digital tanto en las instituciones como en la fuerza laboral, al tiempo que se promueven campañas de alfabetización digital desde el nivel comunitario.
"Un gobierno y una administración digital deben ir de la mano con ciudadanos digitales", enfatizó.

También respaldó las recomendaciones del Consejo sobre la privatización de empresas estatales, haciendo énfasis en la gestión de aquellas con dificultades y en la mejora del desempeño de las más eficientes. Asimismo, se mostró a favor de fortalecer la colaboración público-privada y avanzar en la digitalización de la gestión pública.

Back to top