Ministerio de Salud Pública de Vietnam informa sobre el brote de gripe estacional en Japón

La Agencia de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud Pública de Vietnam informó la víspera que el sistema de vigilancia en el país registró información sobre el brote de gripe estacional en Japón.
Un paciente de gripe estacional bajo tratamiento en el Hospital Central de Enfermedades Tropicales de Vietnam. (Fotografía: Hospital Central de Enfermedades Tropicales de Vietnam)
Un paciente de gripe estacional bajo tratamiento en el Hospital Central de Enfermedades Tropicales de Vietnam. (Fotografía: Hospital Central de Enfermedades Tropicales de Vietnam)

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón el 31 de enero, desde el 2 de septiembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025, se han registrado alrededor de 9,5 millones de casos de gripe estacional. Solo durante la última semana de 2024 (del 23 al 29 de diciembre), se notificaron más de 317 mil casos.

El brote afecta principalmente zonas densamente pobladas con alto flujo turístico, como Tokio, Hokkaido, Osaka y Fukuoka. El aumento actual está vinculado principalmente a la gripe A, aunque persiste el riesgo de un brote de la cepa B.

El 7 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un incremento significativo de enfermedades respiratorias estacionales en muchos países del hemisferio Norte, atribuido a varios patógenos respiratorios, incluidos el virus de la gripe estacional, el VSR, el HMPV y el Mycoplasma pneumoniae.

El Ministerio de Salud Pública de Vietnam aseguró que continúa monitoreando la situación, tanto a nivel nacional como internacional, para brindar orientación a las autoridades locales y agencias correspondientes, con el fin de implementar medidas adecuadas y oportunas, al tiempo que garantiza la difusión de información precisa para evitar alarmas innecesarias.

Además, destacó la importancia de evitar la complacencia o negligencia, especialmente porque las condiciones climáticas actuales favorecen la propagación de patógenos respiratorios.

VNA