Premier vietnamita destaca el espíritu de renovación y la alta determinación del Comité partidista de la Cancillería

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó hoy la necesidad de que el sector diplomático siga desempeñando un papel pionero y esencial en la implementación de la política exterior del Partido.

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la primera asamblea del Comité del Partido del Ministerio de Relaciones Exteriores, mandato 2025-2030. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la primera asamblea del Comité del Partido del Ministerio de Relaciones Exteriores, mandato 2025-2030. (Foto: VNA)

Al intervenir en la primera asamblea del Comité partidista del Ministerio de Relaciones Exteriores para el período 2025-2030, el jefe de Gobierno llamó a fomentar la diplomacia del bambú y aplicar con firmeza el principio de "Responder a los cambios con lo que no cambia".

El evento reunió a cerca de 300 delegados en representación de más de 12 mil militantes del Comité partidista de la Cancillería. También asistieron dirigentes del Gobierno, de distintos Ministerios y de organismos centrales, así como líderes actuales y anteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro se celebró en un contexto simbólico, rumbo al 80º aniversario de la fundación del sector diplomático nacional (1945 - 2025).

Con el lema “Fortalecer el liderazgo del Partido; construir una diplomacia integral, moderna y profesional; y consolidar su rol como eje de la política exterior e integración internacional”, la asamblea revisó los logros alcanzados en el período 2020-2025, definió orientaciones clave para el futuro y aprobó soluciones estratégicas para fortalecer la capacidad institucional y operativa del sector.

Durante el pasado mandato, el Comité del Partido del Ministerio de Relaciones Exteriores completó su proceso de fusión con varias agencias y asumió nuevas competencias, como parte del esfuerzo de reorganización institucional según lo establecido en la Resolución Nº 18 del Comité Central. Esta transformación permitió consolidar un aparato más ágil y eficiente.

Gracias a su compromiso político y espíritu innovador, el cuerpo diplomático obtuvo logros de gran relevancia histórica, contribuyendo activamente al fortalecimiento del posicionamiento internacional de Vietnam y al mantenimiento de un entorno externo favorable para el desarrollo nacional. En palabras del difunto secretario general Nguyen Phu Trong, la diplomacia se ha convertido en un “punto brillante” de los avances del país en los últimos años.

El viceprimer ministro y canciller Bui Thanh Son, secretario del Comité partidista del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la cita. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro y canciller Bui Thanh Son, secretario del Comité partidista del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la cita. (Foto: VNA)

Durante su intervención, el primer ministro Pham Minh Chinh elogió la unidad y determinación del Comité partidista del Ministerio, destacando su capacidad para traducir la orientación del Partido y la gestión del Estado en acciones concretas y efectivas.

Subrayó, además, la contribución de la diplomacia en la preservación de la paz, la ampliación de relaciones estratégicas y la protección de la soberanía nacional “de forma temprana y a distancia”.

El jefe de Gobierno resaltó el éxito de la “diplomacia de las vacunas” durante la pandemia, que permitió a Vietnam reabrir su economía rápidamente. También puso en valor la expansión de las relaciones exteriores: el país ha establecido vínculos diplomáticos con 194 países y cuenta con 37 socios estratégicos o integrales, incluidas todas las grandes potencias, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), el G7 y 18 de los 20 países del G20.

La diplomacia económica, cultural y multilateral también se ha fortalecido, con una presencia activa en foros como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y la ONU. Vietnam fue elegido como sede para la firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia en 2025, lo que refleja el reconocimiento internacional de su papel activo y responsable.

De cara al futuro, el premier instó al Ministerio de Relaciones Exteriores a continuar modernizándose y construir una diplomacia profesional, humanista y eficaz.

Señaló la necesidad de avanzar en la reforma institucional, mejorar la calidad del personal, reforzar la construcción del Partido y luchar contra la corrupción y el negativismo dentro del sector.

“Cada diplomático debe ser un combatiente en el frente exterior”, afirmó. Además, pidió al Comité partidista de la Cancillería implementar eficazmente las resoluciones clave del Partido, con la vista puesta en los dos grandes objetivos centenarios: convertir a Vietnam en un país de ingresos medios-altos con industria moderna en 2030 y en una nación desarrollada de ingresos altos para 2045.

Al cierre de la reunión, se eligió el nuevo Buró Ejecutivo del Comité partidista del Ministerio para el mandato 2025-2030, encabezado por el vicepremier y canciller Bui Thanh Son.

Back to top