En el evento, con la presencia de líderes de institutos de investigación, hospitales, empresas, científicos y expertos de Vietnam y Cuba, la directora del Instituto vietnamita de Economía Verde, Duong Bich Diep, enfatizó que la platafoma será un espacio de conexión integral y sincrónico, desde las ideas hasta la práctica, desde la investigación hasta la producción y el comercio, que impulsará la presencia de los productos cubanos en Vietnam y, desde allí, su difusión en la región y el mundo; a la vez, llevará el conocimiento científico cubano para acompañar el desarrollo nacional de Vietnam.
La Red Vietnam-Cuba de Biotecnología Agrícola y Medicina Natural no solo abre una nueva página en la cooperación científica, sino que también continúa escribiendo la historia de la amistad entre Vietnam y Cuba, dijo.
Durante los últimos 65 años, expresó, la relación entre Vietnam y Cuba siempre ha sido un símbolo ejemplar de pura y leal solidaridad internacional. Agregó que, desde los arduos días de lucha para proteger la Patria hasta la construcción y desarrollo del país en la actualidad, Vietnam siempre ha contado con Cuba, hombro con hombro.
El pueblo vietnamita jamás olvidará las palabras inmortales del presidente Fidel Castro: "!Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre!", afirmó.
Al entrar en una nueva era, la estrecha cooperación no se limita solo a los foros políticos y diplomáticos, sino que continúa expandiéndose profundamente a otros campos pioneros como la biotecnología y el desarrollo verde, resaltó.
Por su parte, Leandro Luis Licea Vagas, presidente del Grupo Labiofam, coanfitrión del evento, consideró que la red abre una enorme oportunidad para la cooperación en investigación y desarrollo biotecnológico, así como para el comercio de productos farmacéuticos entre Cuba y Vietnam, en beneficio de la salud de ambos países.
Según Leandro Luis Licea Vagas, se trata de uno de los eventos más importantes y destacados de la serie de actividades para celebrar el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (2 de diciembre ).
En la ceremonia de lanzamiento de la red, representantes de grupos empresariales, institutos de investigación y hospitales de ambas partes firmaron documentos y planes de acción para proyectos conjuntos de cooperación en materia de investigación, transferencia de biotecnología, comercio y creación de empresas mixtas.
En una entrevista concedida a la VNA, la miembro del Buró Político y directora general del CIGB (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo BioCubaFarma), Marta Ayala Ávila, expresó su confianza en que la red se desarrollará con éxito y se ampliará, proporcionando así productos médicos y farmacéuticos de alta calidad para la salud de la población.
A su vez, el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, dijo que la alianza es un gran avance en la cooperación biotecnológica entre ambas naciones.
Con el lanzamiento de la red biotecnológica, ambos países aprovecharán y promoverán conjuntamente sus fortalezas y potencialidades para generar productos valiosos en biotecnología y medicina, en contribución a la protección de la salud de los dos pueblos, valoró.
Durante su visita de trabajo a Cuba, del 8 al 13 de octubre, la delegación de funcionarios y empresas vietnamitas, entre ellas el Instituto de Economía Verde, el Grupo Hoa Sen, el Grupo Tan Mai, la compañía New Fortune Consulting, el Instituto de Biología, el Hospital Central de Dermatología, el Hospital Central del Pulmón, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la compañía de Fertilizantes Petrolíferos Ca Mau, se reunió y colaboró con empresas biotecnológicas e institutos de investigación cubanos, como BioCubaFarma y Labiofam.
Además, la delegación sostuvo reuniones con el viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia Fonseca, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, y el ministro de Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito, en las cuales, la parte cubana reafirmó que creará todas las condiciones favorables y corredores legales para el desarrollo de la red.
Al compartir su opinión, el ministro Oscar Pérez-Oliva Fraga mostró la confianza en que la Red cosechará grandes éxitos, en beneficio de la salud de los pueblos de Cuba y Vietnam.
Durante su estancia en Cuba, la delegación también realizó numerosas actividades benéficas, como la entrega de obsequios al Hogar de Ancianos del Distrito 10 de Octubre de La Habana y la donación de 487 toneladas de arroz al pueblo cubano.