En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en ocasión de la visita oficial del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, el funcionario cubano subrayó que las relaciones bilaterales se encuentran en una etapa superior, impulsadas por la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a la Mayor de las Antillas.
“Creo que Vietnam es el único país del mundo con el que mantenemos una relación tan integral”, afirmó Acosta Álvarez, enfatizando los vínculos a nivel de Partido, Estado, Gobierno y Parlamento.
“Es una relación histórica, diferente a los nexos diplomáticos ordinarios, forjada sobre la base de la solidaridad y la hermandad”, aseveró.

Como pilar central de esta cooperación, destacó la segunda sesión del Comité de Cooperación Interparlamentaria Cuba-Vietnam, celebrada en Hanói. Acosta Álvarez recalcó que este mecanismo, establecido formalmente en 2023, no es un mero formalismo, sino un resultado tangible de la voluntad política para fortalecer los lazos.
“Cuba tiene este tipo de mecanismo de cooperación bilateral a nivel parlamentario con muy pocos países”, añadió.
Explicó que el comité va más allá de discutir asuntos legislativos teóricos para analizar el progreso de la cooperación económica y comercial clave.
“Examinamos cómo el Parlamento puede impulsar los acuerdos gubernamentales, eliminar obstáculos legales, crear un marco jurídico favorable y supervisar la implementación”, explicó.
Entre los ejemplos concretos, citó que Vietnam es el primer inversor asiático en Cuba, con ocho proyectos de gran importancia en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En el sector agrícola, un proyecto de cooperación arrocera en el municipio de Los Palacios ya reporta rendimientos “muy superiores”, con más de siete toneladas por hectárea, superando ampliamente los promedios anteriores en Cuba. También se analizaron colaboraciones en biotecnología, producción de medicamentos y otros proyectos avícolas y porcinos.
El secretario general del Parlamento cubano también reconoció abiertamente los desafíos por resolver, relacionados con la energía, el combustible y los mecanismos financieros y bancarios.
La cooperación legislativa, recordó, es de larga data. En 2013, una delegación de alto nivel del Parlamento cubano visitó Vietnam para estudiar su experiencia de renovación y cambios legales, lo que contribuyó a la posterior reforma constitucional de la isla.
Los intercambios se han mantenido constantemente, con un hito significativo en 2023 cuando, por primera vez, una delegación de la Asamblea Nacional de Vietnam, encabezada por su presidente, asistió y se dirigió a la sesión constitutiva de la nueva legislatura cubana.
Acosta Álvarez también valoró la estrecha coordinación y apoyo mutuo en foros internacionales como la Unión Interparlamentaria (UIP) y elogió los avances legislativos y de supervisión del Parlamento vietnamita como referentes valiosos.
La cooperación se materializa incluso en apoyo técnico tangible, como la presencia actual de un especialista vietnamita en La Habana implementando un sistema de videoconferencia para conectar el Parlamento cubano con las provincias.
El secretario general del órgano legislativo cubano expresó la profunda admiración de su país por los avances de Vietnam en desarrollo y bienestar social, calificándolo de “ejemplo para el mundo en la construcción del socialismo”.
Agradeció emocionado la solidaridad del pueblo vietnamita, reflejada en la reciente campaña de donación que recaudó más de 14 millones de dólares para Cuba, un gesto que consideró la prueba más vívida de la amistad forjada por el Presidente Ho Chi Minh y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.