Esta conclusión se presentó en la reunión mensual de septiembre entre el Ministerio de Industria y Comercio y sus oficinas en el extranjero.
El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, recordó que el Partido y el Estado consideran la ciencia, la tecnología y la innovación como palancas clave para el desarrollo sostenible, y que ya se han puesto en marcha varias estrategias nacionales sobre transformación digital y comercio electrónico. No obstante, muchas empresas aún muestran capacidades digitales limitadas y carecen de recursos financieros y humanos calificados.
El subtitular expresó su confianza en que una acción rápida, una estrecha coordinación y un intercambio transparente de información son esenciales para facilitar el acceso de los productos al mercado internacional y contribuir al objetivo nacional de un crecimiento del ocho por ciento en 2025 y de dos dígitos en los años siguientes.
Por su parte, la subdirectora del Departamento de Comercio Electrónico y Economía Digital, Lai Viet Anh, señaló que el comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares de la transformación digital.
En los últimos cinco años, Vietnam ha establecido un marco jurídico integral, con la Ley de Transacciones Electrónicas (2023) y la Ley de Desarrollo de Tecnologías Digitales (2025).
Esta cartera prepara actualmente la primera Ley de Comercio Electrónico, que marcará un hito para crear un corredor jurídico armonioso que favorezca un desarrollo dinámico y sostenible del sector, declaró la funcionaria. Según la entidad, el mercado vietnamita registra un crecimiento anual de aproximadamente 20 por ciento y se prevé que alcance 25 mil millones de dólares en 2025, representando el 10 por ciento de la facturación del comercio minorista y de servicios de consumo.
El Departamento de Comercio Electrónico ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las empresas, como el mantenimiento del Portal de Exportación de Vietnam (Vietnam Export Portal), el despliegue del programa Go Export para ayudar a las empresas a posicionarse en plataformas globales de comercio electrónico, así como la organización de capacitaciones para pequeñas y medianas empresas en temas como la gestión de pedidos transfronterizos y la aplicación de la IA al marketing digital.
Las oficinas comerciales en el extranjero están llamadas a compartir activamente información sobre las tendencias de consumo digital, las regulaciones jurídicas y las plataformas de comercio electrónico de los mercados locales.
Finalmente, el Departamento de Promoción Comercial prevé establecer un índice de evaluación del nivel de preparación digital de organismos y empresas, con el fin de orientar mejor las acciones de acompañamiento.