Inversores extranjeros mantienen interés en mercado de fusiones y adquisiciones de Vietnam

Los inversores extranjeros tienen interés de inyectar capital en el mercado inmobiliario de Vietnam, en el que predominan las fusiones y adquisiciones moderadas, según consideraron especialistas.

Bienes raíces en el centro de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
Bienes raíces en el centro de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

En el primer semestre de 2025, el mercado inmobiliario ha registrado numerosas fusiones y adquisiciones lideradas por inversores extranjeros. Entre ellas, cabe destacar la adquisición de un proyecto de Becamex IDC por parte de Capitaland, una empresa multinacional singapurense, valorado en hasta 553 millones de dólares.

El consorcio de Sumitomo Forestry, Kumagai Gumi y NTT Urban Development colaboró con el Grupo vietnamita Kim Oanh para desarrollar el Proyecto One World. Además, Nishi Nippon Railroad, un conglomerado empresarial con base en Fukuoka, Japón, adquirió el 25 por ciento de las acciones del plan Paragon Dai Phuoc desde la empresa Nam Long, uno de los desarrolladores inmobiliarios líderes en el país indochino.

Grant Thornton Vietnam evaluó que las actividades de fusiones y adquisiciones inmobiliarias se han recuperado con fuerza tras un período de estancamiento.

El principal motor de esta recuperación proviene de las señales positivas del entorno macroeconómico, que contribuyen a fortalecer la capacidad del mercado para absorber productos inmobiliarios; mientras, la Ley de Tierras, vigente desde agosto de 2024, también mejora la transparencia e impulsa el crecimiento de este mercado.

Nguyen Le Dung, jefa de consultoría de inversiones de grupo Savills Vietnam, subrayó que, en un mundo cada vez más polarizado, Vietnam es considerado por muchas multinacionales como un destino estratégico gracias a su postura neutral, estabilidad política y asociación integral con Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea.

Los inversores extranjeros priorizan cada vez más proyectos con una personalidad jurídica clara, dispuestos a pagar más por la transparencia y la capacidad de generar flujo de caja rápidamente, dijo.

Muchos fondos de inversión, especialmente de Europa y Norteamérica, han comenzado a incluir los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como requisito previo, señaló.

Se prevé que el mercado vietnamita presente perspectivas positivas en el futuro, con un aumento significativo en el número de operaciones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario. En el contexto actual, predominan las fusiones y adquisiciones moderadas, con la tendencia principal centrada en los beneficios mutuos y el desarrollo de la cooperación a largo plazo, comentó Le Dung.

A pesar de las buenas bases, el mercado inmobiliario de fusiones y adquisiciones aún no ha avanzado debido a las numerosas barreras existentes y según Vu Thi Que, abogada fundadora y presidenta del grupo Rajah & Tann LCT Lawyers, el mayor obstáculo que enfrentan los inversores extranjeros es la diferencia y la superposición de normativas legales, así como las regulaciones relacionadas con la tierra emitidas de manera dispersa en diversas leyes, como la Ley de Inversiones, la de Tierras y la de Vivienda.

Las empresas vietnamitas que quieran atraer más inversores extranjeros deben primeramente identificar claramente en qué etapa se encuentran, la de desarrollo inicial o la comercial y de ventas, recomendó.

Si una empresa carece de capital, resulta necesario buscar inversores estratégicos porque no sólo aportan recursos financieros, sino que también pueden contribuir conocimientos técnicos y de hacer negocios e incluso una marca internacional para aumentar la reputación, las ganancias y el potencial de ventas, explicó.

“Con flujos de capital estratégicos, el método suele ser la compraventa, la transferencia o la ampliación de capital. En ese caso, los inversores extranjeros prestarán especial atención a la legalidad y la transparencia de los documentos del proyecto”, afirmó Vu Thi Que.

VNA
Back to top