Vietnam ocupa actualmente el puesto 15 en el mundo y el segundo en el Sudeste Asiático en términos de exportación de productos agrícolas, forestales y pesqueros. Los rubros agropecuarios del país indochino están presentes en más de 200 países y regiones. Se espera que hacia 2030 la industria agroalimentaria vietnamita se sitúeentre las 10 primeras del planeta.
Gracias a los esfuerzos por superar las dificultades y la reapertura de mercados, el sector agrícola de Vietnam cosechó en 2022 logros considerables, sobre todo las exportaciones de los productos agroforestales y acuáticos alcanzaron un récord al superar 53,22 mil millones de dólares, un aumento interanual de 9,3 por ciento.
La facturación comercial entre Vietnam y la Unión Europea (UE) alcanzó 76,3 millones de dólares el año pasado, un aumento interanual del 5,1 por ciento, según el Departamento de Mercado de Europa-América, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA) pronosticó que los exportadores nacionales de arroz tienen una clara ventaja este año gracias a los altos precios del rubro y la enorme demanda en el mundo.
A finales de la semana pasada, Vietnam exportó el primer lote de longan fresco a Japón, convirtiéndose en la cuarta fruta del país que entra en ese mercado exigente, tras pitahaya, mango y lichi.
Casi siete toneladas de naranjas Cao Phong, una especialidad del distrito homónimo, de la norteña provincia vietnamita de Hoa Binh, fueron exportadas al Reino Unido.
El valor de exportación de la provincia de Dong Thap en el Delta del Río Mekong registró un aumento de un 34 por ciento a más de 1,5 mil millones de dólares en 2022, el nivel más alto jamás registrado, según el Servicio provincial de Industria y Comercio.
El valor de exportación de productos agrícolas de Vietnam en 2022 estableció un récord con unos 11 mil millones de dólares, un aumento de 23,8 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2021 y de 22,2 por ciento respecto al plan fijado.
Gracias a la diversificación de mercado y productos, el sector agrícola de Vietnam registró este año un superávit comercial de 7,8 mil millones de dólares al alcanzar una facturación de más de 53 mil millones de dólares, un aumento de 48 por ciento respecto al año anterior.
La provincia sureña de Ben Tre se fijó el objetivo de tener 36 mil hectáreas de cultivo de camarón salobre para 2025 y ganar alrededor de 1,2 mil millones de dólares por exportaciones de camarón.
Las exportaciones de pescado Tra (pangasius) de Vietnam pudieran totalizar este año 1,68 millones de toneladas para un valor total de 2,4 mil millones de dólares, cifra que representa un aumento récord de la venta al exterior del sector.
A pesar de las dificultades, las exportaciones figuran como un punto brillante en la recuperación económica en Ciudad Ho Chi Minh, en particular, y de todo Vietnam, en general, por lo tanto, las empresas nacionales necesitan aprovechar las oportunidades en el campo para seguir avanzando y participar profundamente en la cadena de suministro global.
El Ministerio de Transporte aprobó el proyecto para desarrollar la flota naviera de Vietnam con el objetivo de manejar el 10 por ciento de las exportaciones del país para 2026 y hasta el 20 por ciento para 2030.
El valor de las exportaciones de la sureña provincia vietnamita de Dong Nai alcanzó más de 22,7 mil millones de dólares, mientras las importaciones sumaron 17,5 mil millones de dólares en lo que va de año, según la Oficina de Estadísticas local.
Vietnam registró un superávit comercial de 10,6 mil millones de dólares en los primeros 11 meses del año, informó hoy la Oficina General de Estadísticas.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), después de dos años de implementación, ha demostrado los efectos positivos, reflejados en el crecimiento de los negocios entre esta nación y los países de la UE.
La Oficina Comercial de Vietnam en Australia presentó productos textiles y de moda de alta calidad del país en una reciente exposición de ese rubro, que formó parte de la exhibición internacional de recursos de Australia 2022.
Durante los primeros 10 meses del año, el volumen de importación y exportación entre Vietnam y la Unión Europea (UE) totalizó 52,5 mil millones de dólares, un aumento interanual del 14 por ciento, según el Ministerio de Industria y Comercio del país indochino (MIC).
En los primeros diez meses de este año, Vietnam ingresó alrededor de 7,6 mil millones de dólares por las exportaciones a Alemania de diferentes artículos en los primeros diez meses del presente año, cifra que significa un incremento interanual de 30,5 por ciento.
Los productos vietnamitas claves como mariscos, arroz, café, zapatos y bolsos han superado con creces el objetivo de volumen de exportación establecido a pesar de que todavía queda más de un mes para el cierre de 2022.
Vietnam continúa siendo el mayor productor y exportador mundial de la pimienta, informó hoy Vu Ba Phu, jefe de la Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio en una conferencia internacional del sector.
Las empresas de Vietnam aprovechan bien las ventajas que brindan los acuerdos de libre comercio (TLC) al exportar mercancías a Reino Unido, dijo Nguyen Canh Cuong, consejero comercial de Vietnam en Londres.
A pesar de la inflación y las dificultades comerciales, las exportaciones vietnamitas de café han reportado un buen crecimiento y se prevé que alcance una cifra récord de cuatro mil millones de dólares al cierre de este año.
El Protocolo sobre requisitos fitosanitarios para bananas frescas exportadas de Vietnam a China traerá oportunidades y beneficios a los productores y exportadores vietnamitas, evaluó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Minh Hoan.
Se prevé que el valor de la exportación de frutas de Vietnam superará los cinco mil millones de dólares para 2025 y alrededor de 6,5 mil millones de dólares para 2030.
Vietnam registró un superávit comercial de 9,4 mil millones de dólares en los primeros 10 meses del año, informó hoy la Oficina General de Estadísticas (GSO).