Exportaciones agrícolas: oportunidades para Vietnam en medio de amenaza de guerra comercial

En el contexto que Estados Unidos busca aumentar los aranceles impuestos sobre las importaciones de algunos países, las empresas vietnamitas se enfrascan en preparar planes para responder de manera flexible y proactiva a la situación.
Paquetes de camarón para exportación. (Foto: VNA)
Paquetes de camarón para exportación. (Foto: VNA)

Do Ha Nam, presidente de la junta de gestión del grupo Intimex, destacó que su compañía posee algunas ventajas cuando sus principales productos agrícolas como la pimienta, el anacardo y el café no están sujetos a los impuestos de Estados Unidos porque el país norteamericano no puede producir esas mercancías.

Esto permite a Intimex mantener su cuota de mercado y continuar con las exportaciones a ese mercado, subrayó.

Sin embargo, al empresario le preocupa que las medidas de defensa comercial de Estados Unidos puedan reducir su dependencia en los bienes del exterior, así como la demanda de los consumidores locales debido al aumento de los precios, lo cual podría afectar el comercio del café y otros productos agrícolas de Intimex.

Además, la aplicación de muchos nuevos tipos de aranceles a las importaciones de Estados Unidos puede conducir a la disrupción de las cadenas de suministro global, e incluso guerras comerciales entre países, explicó.

Actualmente, Estados Unidos es el mayor mercado receptor de la pimienta vietnamita, al ocupar el 29 por ciento de la cuota de mercado. En 2024, Vietnam exportó 73 mil toneladas de este rubro al mercado estadounidense, por un valor ascendente a casi 400 millones de dólares, lo que significa un aumento anual del 33 por ciento en volumen.

Vietnam trabaja por ampliar sus mercados de exportación mediante el establecimiento de códigos de área de plantación. (Foto: VNA)

Vietnam trabaja por ampliar sus mercados de exportación mediante el establecimiento de códigos de área de plantación. (Foto: VNA)

Según Hang Thi Lien, presidenta de la Asociación de Pimienta y Especias de Vietnam, las medidas de Washington podrían afectar los precios de exportación de la pimienta y las especias, y reducir su competitividad.

Sin embargo, debido a la calidad de la pimienta vietnamita, es probable que Estados Unidos aún no aplique los impuestos, sino que adoptará algunas barreras técnicas, argumentó.

Pham Minh Thong, presidente del grupo Phuc Sinh, dijo que actualmente su empresa vende al extranjero más de 60 mil toneladas de café y 30 mil toneladas de pimienta.

En vez de vender la materia prima, Phuc Sinh impulsa el procesamiento profundo en su fábrica equipada con tecnologías modernas de tostado y procesamiento.

Además, con más de 20 mil hectáreas de cultivo de café de estándar internacional, el grupo está preparado para satisfacer los criterios estrictos de Estados Unidos y la Unión Europea, aumentando su oportunidad para ingresar en los mercados exigentes.

Phuc Sinh exporta a 102 países y territorios, de los cuales Estados Unidos representa el 20 por ciento de sus ventas totales, especificó, y agregó que para aliviar los riesgos, la compañía busca proactivamente nuevos mercados para diversificar sus oportunidades.

A largo plazo, las empresas esperan que el Gobierno gestione los tipos de cambio de manera flexible para beneficiar el comercio exterior y priorice cuotas de préstamos razonables para las exportaciones agrícolas a medida que aumenten los precios de las materias primas nacionales. Además, sugieren negociaciones con Estados Unidos para mantener un entorno comercial estable y minimizar los riesgos de aranceles o medidas de control más estrictas en el futuro.

VNA