Zona especial de Co To impulsa economía marítima verde

Ubicada en la norteña provincia vietnamita de Quang Ninh, la zona especial de Co To, formada por tres comunas y un poblado del antiguo distrito homónimo, abarca más de 53,68 kilómetros cuadrados con 74 islas, cerca de siete mil habitantes, 192 kilómetros de costa fronteriza con China y un caladero de más de 300 kilómetros cuadrados, lo que le otorga gran potencial turístico insular y un valor estratégico clave para la defensa y la seguridad en el noreste del país.

Belleza de Co To. (Foto: VNA)
Belleza de Co To. (Foto: VNA)

Entre 2020 y 2025, la economía local creció un 16,03 por ciento anual, cifra que superó el promedio provincial, con una estructura basada en comercio y servicios (65 por ciento), industria y construcción (20 por ciento) y agricultura (15 por ciento), mientras los ingresos fiscales aumentaron un 10 por ciento anual y el turismo se afianzó como sector clave con infraestructura en rápida expansión y unas 300 instalaciones de alojamiento.

Nguyen Hong Sang, propietario del homestay Diamond Co To, señaló que su familia lleva casi 20 años en el sector, con 18 homestays y una ocupación del cien por cien en temporada alta. En línea con el turismo verde, utilizan materiales ecológicos y promueven la protección ambiental entre los visitantes.

En los últimos años, Co To ha impulsado la acuicultura marina como vía para preservar los recursos, generar empleo estable para los pescadores y complementarla con el turismo, en el marco de una estrategia -según Le Ngoc Han, secretaria del Comité del Partido en la zona especial- orientada a desarrollar una economía marítima insular verde y sostenible, y centrada en el ecoturismo, el turismo cultural, la economía circular, las energías renovables, la acuicultura de alta tecnología y la logística marítima, mediante una ordenación eficiente del espacio marino, la protección ambiental y la adaptación al cambio climático.

Los planes incluyen invertir en infraestructura de conexión (puertos, embarcaderos interiores, carreteras costeras, helipuerto, muelle para hidroaviones, un puente entre Thanh Lan y la isla grande Co To), así como en infraestructura turística, digital y de acuicultura.

Se prevé formar áreas funcionales como ciudad insular verde, centro turístico-cultural marítimo, logística pesquera y energía renovable, además de desarrollar ciudades inteligentes y servicios públicos en línea.

Durante los últimos cinco años, Co To recibió a unos 1,2 millones de visitantes, un aumento de 1,5 veces respecto al período anterior, con ingresos turísticos estimados en 125 millones de dólares, 1,8 veces más que entre 2015 y 2020.

La estrategia es crear un ecosistema turístico de cuatro estaciones, con productos como ecoturismo de selva y mar en primavera-verano, turismo de bienestar y deportes acuáticos en otoño, vacaciones y experiencias culturales en invierno, eventos durante todo el año y espacios cerrados como museo ecológico marino, centro de actividades vivenciales y arte visual.

Co To no solo es un hermoso destino, sino también un símbolo de la firmeza, la rica historia revolucionaria y la aspiración de proyectarse hacia el mar, así como el paradigma de una zona especial ejemplar, sostenible, tecnológica y comprometida con la protección ambiental.

VNA
Back to top