Empresas privadas contribuyen a elevar valor de la marca nacional de Vietnam

Con un fuerte espíritu de innovación, muchas empresas privadas vietnamitas han sido pioneras en la inversión en investigación y desarrollo de tecnología, creando productos y servicios de alta calidad e imbuidos de la identidad nacional, afirmando gradualmente su posición en el mercado internacional.

Vinamilk se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo. (Fuente: hanoimoi.vn)
Vinamilk se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo. (Fuente: hanoimoi.vn)

Una serie de empresas privadas del país indochino han crecido fuertemente, convirtiéndose en marcas típicas con influencia y reconocimiento en los mercados nacional e internacional.

El sector privado es mayoritario

Según el último informe publicado por Brand Finance, el valor de la marca nacional de Vietnam alcanzó los 507 mil millones de dólares, ubicándose en el puesto 32 a nivel mundial, uno más en comparación con el año pasado.

Se trata del resultado de la resonancia de muchos factores, y en especial el impacto global de empresas privadas pioneras como VinFast, Vinamilk, Masan, Duy Tan, TH True Milk.

Estas marcas no solo destacan por la calidad de sus productos, sino que también construyen historias de marca y son ejemplo de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, lo que contribuye a elevar la imagen de un Vietnam dinámico, creativo y responsable.

Hasta la fecha, han sido distinguidas como marcas nacionales 190 empresas con 359 productos, de las cuales el sector privado representa la mayoría.

Estas empresas han generado ingresos de hasta 92,3 mil millones de dólares, aportando seis mil millones de dólares al presupuesto y creando empleos para más de 600 mil trabajadores.

Vinamilk, una empresa que ha realizado incansables esfuerzos para llevar las marcas vietnamitas a los estándares globales, se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo y la segunda a nivel global en la industria láctea, según el ranking de Brand Finance.

Hoang Minh Chien, subjefe del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, reiteró que sin la participación drástica y el apoyo persistente del sector empresarial privado, el programa Marca Nacional de Vietnam difícilmente lograría los resultados que tiene hoy.

En el contexto de la globalización y de una competencia cada vez más feroz, la iniciativa de las empresas privadas de invertir en tecnología, gestión, diseño y marca es un factor clave que permite posicionar nuevos valores para los bienes y servicios vietnamitas, puntualizó.

Mecanismos de apoyo y participación sincrónica

Aunque al sector privado se le considera la principal fuerza para elevar el prestigio de la marca nacional, aún enfrenta muchas barreras durante su participación en el mercado internacional, sobre todo capital, tecnología y recursos humanos, así como políticas de apoyo.

Al compartir sobre este asunto, el subsecretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Dau Anh Tuan, dijo que los productos de las empresas domésticas están presentes en 200 países y territorios en el mundo y también han creado una gran imagen nacional.

Sin embargo, numerosas marcas vietnamitas han tenido dificultades para presentarse en el extranjero, debido a la falta de protección de la propiedad intelectual, y de estrategias de comunicación sistemática o el hecho de estar abrumadas por productos chinos, tailandeses y surcoreanos en el mismo segmento, explicó.

Construir una marca nacional no es solo un esfuerzo único de las empresas, sino que requiere la coordinación entre el Estado, las asociaciones industriales, las agencias de promoción comercial y la propia comunidad de consumidores nacionales, detalló.

Mientras, Hoang Minh Chien hizo hincapié en la importancia de que el Estado, los Ministerios, las ramas y las localidades continúen mejorando el entorno de inversión y negocios en aras de impulsar las actividades de las empresas privadas de manera más sostenible.

Asimismo, el Estado busca crear mecanismos y políticas para incentivar a las empresas privadas a aplicar ciencia, tecnología e innovación, modelos de negocios sostenibles, tecnologías de producción más limpias; utilizar eficazmente los recursos naturales y proteger el medio ambiente, precisó.

Por su parte, las empresas deben prestar atención al desarrollo de los productos de alta calidad con identidades únicas y vinculadas a las ventajas comparativas del país, recomendó.

Al mismo tiempo, resulta necesario estandarizar y digitalizar gradualmente los procesos de gestión y producción de acuerdo con los estándares internacionales, mejorando así la competitividad, minimizando el desperdicio y adaptándose con flexibilidad a las fluctuaciones del mercado global, razonó.

El funcionario también destacó que las empresas privadas necesitan construir un modelo de gestión moderno, tomando a las personas como el centro de las actividades y fomentando el espíritu de innovación en todo el sistema.

Back to top