Empresa japonesa invierte en energía de biomasa y procesamiento agrícola en Vinh Long

El grupo japonés WAGO prevé construir centrales de energía de biomasa y de procesamiento de productos agrícolas y acuáticos en la sureña provincia vietnamita de Vinh Long.

Panorama de la reunión. (Foto: VNA)
Panorama de la reunión. (Foto: VNA)

Tal información se dio a conocer durante un encuentro de trabajo entre el presidente del Comité Popular de Vinh Long, Lu Quang Ngoi, y el presidente de la entidad nipona, Kiuchi Hirokazu.

Quang Ngoi informó que Vinh Long se ubica en el centro del delta del Mekong, con condiciones favorables para un fuerte desarrollo en la agricultura, la industria de procesamiento y la logística.

También comunicó que la provincia se ha centrado en tres direcciones estratégicas, sobre todo promover las inversiones en el procesamiento profundo de productos agrícolas y acuáticos clave para aumentar el valor agregado, reducir las pérdidas poscosecha y diversificar los productos en aras de satisfacer la demanda internacional, así como ha trabajado por impulsar la cooperación integral en tecnología, comercio y recursos humanos, entre otros aspectos.

Las autoridades de Vinh Long se comprometen a acompañar a las empresas con el espíritu de crear las condiciones más favorables en términos de procedimientos administrativos, políticas y mecanismos; con el fin de garantizar un entorno de inversión transparente, estable, competitivo y eficaz, puntualizó.

A la vez, Kiuchi Hirokazu destacó que Vinh Long figura entre las provincias con grandes áreas de cultivo de arroz en el Delta del Mekong y la cantidad de cáscaras de arroz descargadas del procesamiento también se ve muy grande.

Las cáscaras de arroz también son una fuente de materias primas para el procesamiento de sílice, un ingrediente importante en la producción de materiales de construcción y en la fabricación de baterías solares, por lo que el grupo WAGO quiere construir una planta de energía de biomasa en la localidad.

El uso de cáscaras de arroz para producir sílice traerá consigo muchos beneficios económicos y ambientales, ayudando a la provincia a procesar desechos agrícolas y crear materias primas, señaló.

Según datos oficiales, en 2024, el volumen de exportaciones de Vinh Long al mercado japonés ascendió a 621,9 millones de dólares y en los primeros ocho meses de 2025 alcanzó los 457,6 millones de dólares.

VNA
Back to top