El objetivo fue evaluar la situación del desarrollo socioeconómico de octubre y de los primeros 10 meses de 2025, así como revisar la asignación y el desembolso del capital de inversión pública, la implementación de los programas nacionales prioritarios y otros temas de gran relevancia.
En su discurso de apertura, el premier Pham Minh Chinh destacó que durante octubre la situación mundial siguió presentando escenarios complejos e impredecibles, con numerosos desafíos significativos.
En particular, señaló que la política fiscal de Estados Unidos experimentó cambios orientados a la reducción de impuestos y a un mayor número de acuerdos con otros países, aunque aún persisten muchas incertidumbres. Los bancos centrales de diversas naciones continuaron reduciendo sus tasas de interés para respaldar el crecimiento económico, pero los riesgos para la estabilidad financiera mundial siguen siendo altos. Además, la competencia estratégica internacional se ha intensificado, lo que ha provocado un aumento del proteccionismo y alteraciones en las normas económicas globales. A ello se suman los desastres naturales, tormentas e inundaciones que han tenido desarrollos difíciles de prever y consecuencias graves.
Durante octubre también se llevaron a cabo importantes eventos nacionales, entre ellos el 13º pleno del Comité Central del Partido Comunista del mandato XIII y el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura, recordó el jefe de Gobierno.
Todo el sistema político, señaló, ha trabajado con empeño para cumplir con éxito los objetivos socioeconómicos de 2025 y del período 2021-2025; implementar las resoluciones estratégicas del Buró Político; poner en marcha el modelo de administración local de dos niveles; y atender las consecuencias de los desastres naturales, especialmente las lluvias récord registradas en algunas localidades, como la ciudad central de Hue.
Pese a las dificultades, gracias al esfuerzo conjunto de todo el sistema político y del pueblo bajo el liderazgo del Partido, el Buró Político y la Secretaría - encabezados por el secretario general To Lam -, la situación socioeconómica ha seguido avanzando de forma constante, con resultados cada vez mejores tanto en el mes de octubre como en los primeros diez meses de 2025 respecto al mismo período del año anterior.
La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación bajo control y el crecimiento en marcha. Además, se han preservado los principales equilibrios, mientras se prestó especial atención al desarrollo cultural y social, a la garantía del bienestar social y a la mejora de la calidad de vida de la población. La defensa y la seguridad nacional se fortalecieron, al tiempo que se promovieron las relaciones exteriores y la integración internacional.
El primer ministro reconoció, sin embargo, que pese a los logros alcanzados, la economía aún enfrenta limitaciones, deficiencias y múltiples desafíos: la presión inflacionaria, el aumento de los tipos de cambio y de las tasas de interés; los altos precios del oro y de los bienes raíces; el consumo interno, las exportaciones y el desembolso de la inversión pública que muestran signos de desaceleración; los problemas en la implementación del modelo de administración local de dos niveles; y los desastres naturales que han afectado seriamente la producción, los negocios y la vida de los ciudadanos.
El premier pidió a los delegados centrarse en debatir y ofrecer opiniones concretas sobre la orientación y la gestión del Gobierno, de los ministerios, sectores y localidades; así como analizar la situación socioeconómica de octubre y de los primeros diez meses del año, identificando las dificultades, los obstáculos, sus causas y las lecciones aprendidas.
El jefe del Gobierno también instó a los delegados a proponer tareas y soluciones clave para el futuro próximo en cada ámbito específico, especialmente medidas innovadoras que impulsen el crecimiento, implementen de manera efectiva las resoluciones del Buró Político y aseguren el funcionamiento fluido del modelo de administración local de dos niveles.
Además, exhortó a los participantes a centrar sus debates en temas como la vivienda social, la construcción de escuelas en zonas fronterizas, la prevención y mitigación de los desastres naturales, la resolución de los problemas pendientes en proyectos y tareas prioritarias, así como en cuestiones institucionales y legales que requieren pronta atención.