Premier vietnamita preside reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a agosto

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión periódica del Gobierno de agosto para evaluar la situación socioeconómica en los primeros ocho meses de 2025, el avance en la ejecución de la inversión pública, el bienestar social y la seguridad nacional, y establecer las tareas y medidas a seguir en septiembre y los meses restantes del año.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Foto: Nhan Dan)

A la reunión asistieron miembros del Buró Político, vice primeros ministros, jefes de ministerios y agencias gubernamentales, así como representantes de diversas entidades y sectores.

En su intervención, el jefe de Gobierno destacó que, a nivel global, la situación sigue siendo compleja, con conflictos militares, inestabilidad política, tensiones comerciales y fluctuaciones en los mercados financieros, especialmente con el aumento de los precios del oro. Estos factores han tenido un impacto directo en la economía nacional.

A pesar de ello, elogió el espíritu de unidad y patriotismo del pueblo vietnamita durante las celebraciones del 80º aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional. Las actividades conmemorativas, como las exposiciones y desfiles, se llevaron a cabo con éxito, reforzando el orgullo y la confianza nacional.

En cuanto al ámbito socioeconómico, el premier señaló que agosto fue mejor que julio, y que los primeros ocho meses del año fueron más positivos en comparación con el mismo período de 2024. Destacó el buen manejo de las áreas de bienestar social, garantizando que nadie quedara sin acceso a alimentos, ropa o educación, y que se ofreciera apoyo a los estudiantes mediante la reducción de tarifas y la provisión de almuerzos escolares.

Sin embargo, Minh Chinh mencionó algunos desafíos importantes, como las presiones inflacionarias, el aumento de las tasas de cambio y de interés, y la desaceleración en el consumo interno, las exportaciones y la inversión pública.

Además, advirtió que el modelo de gobernanza local enfrenta dificultades con la digitalización y la conectividad de datos, mientras que los desastres naturales continúan afectando a la población. También destacó la reciente subida de los precios del oro, que requiere una vigilancia especial.

Instó a las autoridades correspondientes a tomar medidas para controlar el mercado del oro, combatiendo prácticas como la manipulación de precios, el acaparamiento y la especulación. Si fuera necesario, el Banco Estatal de Vietnam y la Inspección del Gobierno deberían intervenir.

En cuanto al sector inmobiliario y al mercado de valores, subrayó la necesidad de una vigilancia estricta para evitar la especulación y la manipulación.

Respecto al objetivo de crecimiento para 2025, enfatizó que, aunque las dificultades son grandes, es esencial lograr una tasa de crecimiento del 8,3 por ciento al 8,5 por ciento. Para ello, instó a renovar los motores de crecimiento tradicionales y fomentar nuevos sectores de crecimiento para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible.

En ese sentido, destacó que todos los sectores, ministerios y empresas deben colaborar para alcanzar esta meta, a la vez que promovió la innovación y la creatividad en la población y las empresas.

El jefe del Ejecutivo también pidió una evaluación de la eficiencia en la dirigencia del gobierno, la identificación de dificultades y obstáculos, y la implementación de soluciones efectivas para superarlos.

Hizo especial énfasis en la necesidad de reducir en un 30 por ciento el tiempo y los costos de los procedimientos administrativos, así como abordar los proyectos pendientes que podrían liberar recursos para el desarrollo.

Además, propuso organizar una feria comercial de otoño y preparar una feria de Año Nuevo para impulsar el consumo interno, especialmente en los meses previos al Año Nuevo Lunar 2026.

Instó a todos los miembros del Gobierno a aprender de las lecciones adquiridas y proponer soluciones, sobre todo en áreas como bienestar social, educación y salud, así como en la respuesta a los impactos externos como el cambio climático y los desastres naturales

También subrayó la importancia de tomar medidas radicales contra las malas prácticas comerciales, como la manipulación de mercados, el acaparamiento de productos y la venta de falsificaciones.

VNA
Back to top