Debaten en Hanói medidas para acelerar la transición hacia la economía circular

La economía circular no es solo un concepto, sino una nueva arquitectura de desarrollo para Vietnam en el marco de la doble transición verde y digital. Se trata de un camino inevitable para reducir la dependencia de los recursos naturales, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y en el uso de materiales, y abrir nuevos mercados, empleos y cadenas de valor sostenibles.

Escenario del foro.
Escenario del foro.

Este fue el mensaje del profesor y doctor Le Van Loi, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam (ACSV), durante su intervención en el foro "Desarrollar la economía circular en Vietnam: políticas y conexión de acciones".

El evento, organizado hoy en Hanói por el Instituto de Economía de Vietnam y el Mundo, adscrito a la ACSV, reunió a más de 200 expertos, científicos, representantes de ministerios, organismos, organizaciones internacionales y empresas pioneras en los campos de la energía, el medio ambiente y la producción verde.

El profesor y doctor Le Van Loi, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, habla en el evento.
El profesor y doctor Le Van Loi, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, habla en el evento.

Los participantes analizaron la aplicación del modelo circular en diversos sectores. En el ámbito agrícola, el doctor Trieu Thanh Quang, del Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible, dependiente de la ACSV, precisó que cada año se generan entre 95 y 98 millones de toneladas de subproductos y desechos en el sector agrícola, de los cuales unos 52 millones corresponden a paja y cascarilla de arroz.

Según este experto, estos materiales podrían transformarse en fertilizantes orgánicos, energía bioquímica y materiales de biomasa. Sin embargo, actualmente solo alrededor de la mitad de la paja se reutiliza y el resto se quema, lo que conlleva la emisión de gases de efecto invernadero.

Los ponentes también abordaron la gestión de los residuos domésticos y los modelos experimentales en las zonas urbanas, y propusieron medidas para la clasificación de residuos en origen, el desarrollo de cadenas locales de reciclaje de plásticos y la reducción de emisiones.

Señalaron que las empresas son fundamentales para el desarrollo y la transición hacia una economía circular. Desde una perspectiva empresarial, propusieron perfeccionar los mecanismos de financiación verde, aplicar incentivos fiscales y estimular la innovación en los modelos de negocio circulares.

Según los organizadores, se elaborará un informe de recomendaciones políticas sobre el desarrollo de la economía circular en Vietnam a partir de los resultados del foro, centrado en cuatro grupos de soluciones: perfeccionamiento institucional, innovación tecnológica, desarrollo de modelos circulares por sectores y regiones, y fortalecimiento de la cooperación público-privada.

Back to top