Según la propuesta del Gobierno, el proyecto de ley se compone de cuatro capítulos con un total de 50 artículos, lo que representa una reducción de dos capítulos y 11 artículos en comparación con la Ley de Prensa de 2016.
El borrador establece principios clave sobre los modelos de funcionamiento de los medios, la economía de la prensa y la ampliación de sus actividades, con el objetivo de responder a la nueva demanda de información y comunicación, a la vez que se garantiza una organización más eficiente dentro del sistema político.
Una de las novedades más destacadas es la definición de lo que se entiende por agencia multimedia central: una organización periodística que opera en múltiples formatos y medios subordinados, y que contará con un mecanismo financiero especial regulado por el Gobierno. Estas agencias deberán operar de acuerdo con el plan maestro nacional para los sistemas de prensa, radiodifusión, información electrónica y publicaciones, aprobado por el Primer Ministro.
El proyecto también incorpora normas para las actividades periodísticas en el entorno digital, exigiendo el cumplimiento de la Ley de Prensa, la Ley de Ciberseguridad y los compromisos internacionales relacionados.
Al presentar la revisión preliminar, el jefe de la Comisión de Asuntos Culturales y Sociales de la AN, Nguyen Dac Vinh, destacó la necesidad de modificar la ley, y propuso precisar los criterios para definir los medios de comunicación principales y multimedia, junto con su mecanismo financiero, además de incluir el concepto de “economía periodística” para mejorar las políticas de desarrollo del sector.
Durante el debate, el presidente de la AN, Tran Thanh Man, insistió en la necesidad de asegurar la coherencia y la aplicabilidad de los marcos legales relacionados, especialmente las leyes sobre ciberseguridad, impuesto sobre sociedades y propiedad intelectual, además de las normativas vinculadas a las unidades de servicio público.
También pidió que el proyecto de ley incluya mecanismos para fortalecer el periodismo revolucionario, ampliar su presencia en redes sociales y proteger la soberanía informativa del país en el entorno digital.
En cuanto al mecanismo financiero, exhortó a estudiarlo con detenimiento para facilitar la aplicación de la ley y salvaguardar la soberanía y la seguridad de la información nacional.
Recalcó además que las operaciones de los medios en línea deben garantizar la seguridad y la soberanía de la información nacional.
Al concluir el debate, la vicepresidenta de la AN Nguyen Thi Thanh subrayó la necesidad de perfeccionar las políticas de apoyo a la prensa, especialmente en zonas remotas, y de definir claramente los criterios, la estructura organizativa y el mecanismo operativo de los medios de comunicación principales y multimedia en la era digital.