Parlamento vietnamita perfecciona políticas para desarrollo educativo

La Asamblea Nacional de Vietnam dedicará todo el día de hoy a debatir importantes proyectos de legislaciones en el sector educativo, como parte de su décimo período de sesiones de la XV legislatura.

Una clase en la escuela secundaria de Thong Nhat, en la comuna de Hung Ha, en la provincia de Hung Yen. (Foto: VNA)
Una clase en la escuela secundaria de Thong Nhat, en la comuna de Hung Ha, en la provincia de Hung Yen. (Foto: VNA)

Se trata de los borradores de la Ley de enmienda y complementación de varias disposiciones de la Ley de Educación; la Ley de Educación Superior (modificada); la Ley de Educación Vocacional (modificada); y la Resolución sobre mecanismos y políticas especiales para implementar la Resolución 71-NQ/TW, emitida el 22 de agosto de 2025 por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, sobre avances en el desarrollo de la educación y la formación.

La sesión será transmitida en vivo por televisión y radio para los votantes y el público.

Las enmiendas a la Ley de Educación se centran en la descentralización de la autoridad, la adición del nivel de secundaria vocacional al sistema educativo nacional, la clarificación de los conceptos de títulos y certificados, y la abolición de la expedición de diplomas de egreso de secundaria inferior, sustituyéndolo por una confirmación de finalización del programa emitida por el director de la escuela.

Se modifica el Artículo 32 para que el Estado proporcione un conjunto de libros de texto unificado a nivel nacional. El Gobierno establecerá la gratuidad de los libros para los estudiantes, e implementará medidas de socialización adecuada para garantizar la sostenibilidad y mejorar la calidad de la enseñanza.

El ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, interviene en la cita. (Foto: VNA)
El ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, interviene en la cita. (Foto: VNA)

Por su parte, el proyecto de Ley de Educación Superior (modificada) propone varios puntos innovadores, tales como definir el papel pionero de la educación superior; crear políticas para que las instituciones de educación superior lideren la innovación; impulsar la formación de alta calidad; y consolidar la autonomía universitaria como un derecho legal, vinculándola a la rendición de cuentas.

El proyecto de Ley de Educación Vocacional (modificada), que consta de nueve capítulos y 42 artículos, amplía el alcance y los sujetos de gestión, e incluye nuevos conceptos como "base de datos de educación vocacional" y "escuela secundaria vocacional". También clarifica los derechos, obligaciones y responsabilidades de las organizaciones e individuos que participan en la educación vocacional.

Uno de los puntos novedosos es la adición del nivel de secundaria vocacional que integra el conocimiento general con la formación profesional. Además, se permite que las instituciones de educación superior capaciten en ciertas ocupaciones especializadas.

El borrador de Resolución que regula algunos mecanismos y políticas especiales y excepcionales para avances en el desarrollo de la educación y la formación permite desviaciones de las regulaciones actuales dentro de un alcance, sujetos y marco temporal definidos, acompañados de un mecanismo de supervisión y evaluación para su futura legislación.

El Ministerio de Educación y Formación propuso que la Resolución se centre en grupos de políticas de alto impacto directo y viabilidad, que incluyen: gestión y desarrollo de los recursos humanos del sector educativo; programas, contenidos y mecanismos de desarrollo; transformación digital, ciencia-tecnología e innovación; integración internacional; finanzas, incentivos e inversión en educación.

Esos grupos de políticas buscan institucionalizar los lineamientos del Partido y las políticas del Estado para el desarrollo del sector.

VNA
Back to top