Vietnam prioriza estabilidad macroeconómica e impulso exportador

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió una directiva que ordena a los ministerios, agencias y localidades concentrar esfuerzos en mantener la estabilidad macroeconómica y acelerar las exportaciones, con el objetivo de respaldar el crecimiento económico ante un contexto global volátil.

En los primeros diez meses de 2025, la macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación sigue bajo control y el crecimiento continúa en ascenso. (Foto: VNA)
En los primeros diez meses de 2025, la macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación sigue bajo control y el crecimiento continúa en ascenso. (Foto: VNA)

El despacho oficial 221/CD-TTg destaca que, en los primeros diez meses de 2025, la macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación sigue bajo control y el crecimiento continúa en ascenso. El valor del intercambio comercial en el período alcanzó los 762,4 mil millones de dólares, con un superávit comercial de 19,6 mil millones de dólares. Las exportaciones crecieron un 16,2 por ciento interanual, para ingresar 391 mil millones de dólares.

Sin embargo, ante un panorama internacional complejo e impredecible, el jefe de Gobierno exige una implementación resuelta y sincronizada de las resoluciones y directivas para alcanzar el objetivo de crecimiento económico superior al ocho por ciento para el año.

La directiva establece tareas específicas para cada sector. El Banco Estatal de Vietnam debe ejecutar una política monetaria proactiva, flexible, oportuna y efectiva; dirigir el crédito hacia la producción, los sectores prioritarios y los motores de crecimiento, mientras controla los riesgos de deuda morosa y ajusta los tipos de cambio y las tasas de interés de manera adecuada.

Por su parte, el Ministerio de Finanzas debe continuar con una política fiscal expansiva pero razonable y efectiva, al tiempo que revisar los aranceles de exportación e importación para facilitar la producción nacional. Además, se le encomienda elaborar planes de apoyo específicos para las empresas afectadas por la política de aranceles recíprocos de Estados Unidos en noviembre de 2025.

El Ministerio de Industria y Comercio tiene el mandato de implementar soluciones enérgicas para impulsar las exportaciones, especialmente para la temporada de fin de año. Esto incluye diversificar mercados y productos, acelerar la negociación de nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC) con socios potenciales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Pakistán, Egipto, Argelia y el Mercado Común del Sur (Mercosur), además de explotar eficazmente los acuerdos comerciales existentes.

Se insta al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente a intensificar los esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) con el fin de levantar la “tarjeta amarilla” de la Unión Europea (UE), acelerar la apertura de nuevos mercados para frutas y verduras, y promover la aplicación de tecnología y la trazabilidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe reforzar la diplomacia económica para apoyar a las empresas en los mercados exteriores. Junto con otros ministerios, formará grupos de trabajo especiales para abordar los cuellos de botella en los TLC y promover nuevos acuerdos.

A nivel local, los presidentes de los Comités Populares provinciales deben identificar y resolver proactivamente las dificultades de producción y exportación de las empresas en sus jurisdicciones.

A su vez, las corporaciones y empresas estatales deben elaborar planes de producción y negocios flexibles, aplicar los frutos de ciencia y tecnología, y construir marcas para mejorar la competitividad y diversificar los mercados de exportación.

El jefe del gabinete encarga a los viceprimeros ministros supervisar la implementación de esa directiva, y a la Oficina Gubernamental realizar un seguimiento e informar cualquier problema que surja.

VNA
Back to top