La Campaña Ho Chi Minh, que tuvo lugar del 26 al 30 de abril de 1975, fue el pináculo de la victoria en la guerra revolucionaria vietnamita y creó las páginas doradas más brillantes en la historia de la resistencia del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros.
El 30 de abril de 1975, nuestras fuerzas lanzaron un asalto total al centro de Saigón y capturaron los objetivos estratégicos establecidos. Así terminó la Campaña Ho Chi Minh, con una victoria total. Saigón y la mayor parte de las provincias del delta del Mekong fueron liberadas.
El 29 de abril de 1975, los vietnamitas liberaron la isla de Truong Sa y lanzaron una ofensiva general en todo el frente de Saigón-Gia Dinh. El Buró Político y la Comisión Militar Central ordenaron seguir atacando Saigón con el espíritu en lo más alto.
El periódico mexicano La Jornada publicó el artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” en el cual elogió la histórica victoria del 30 de abril de 1975 que ayudó a la nación indochina a reunificarse y recuperar la paz, así como los logros económicos alcanzados por el país hasta emerger como el “nuevo tigre asiático”.
El 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita lanzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicios a la Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de combate, logró romper la línea defensiva del enemigo. A las 11:30 del día 30, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón - el Palacio de la Independencia. La histórica campaña resultó en una victoria total, poniendo fin a la resistencia antiyanqui, liberando el Sur y reunificando el país.
El 26 de abril de 1975 se inició la Campaña Ho Chi Minh. La Comisión Militar y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación del Sur de Vietnam exhortaron a los oficiales y soldados a volcar todos sus esfuerzos en la ofensiva para liberar la Patria.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy una reunión en la sureña Ciudad Ho Chi Minh con héroes de guerra, generales y oficiales destacados que asistieron a la Campaña Ho Chi Minh, la operación militar que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo del país hace 50 años.
Nuestras fuerzas sitiaron la ciudad de Xuan Loc y fragmentaron al enemigo dentro de la urbe. El 571º Cuerpo de Ejército de Transporte Motorizado del Alto Mando del Ejército de Truong Son trasladó todo el 1er Ejército a Dong Xoai.
El 18 de abril de 1975, el ejército vietnamita liberó el municipio de Phan Thiet. El Alto Mando de Liberación de Vietnam del Sur asignó a la Región Militar 9 la tarea de ofensiva general y levantamiento.
El 17 de abril de 1975, el general Vo Nguyen Giap telegrafió al Alto Mando de la Campaña Ho Chi Minh para explicar la tarea de dañar los aeropuertos del enemigo. Entretanto, la batalla de Xuan Loc-Long Khanh se libraba con ferocidad.
El 3.er Cuerpo del Ejército de la Región Militar 5 lanzó un ataque contra la línea defensiva enemiga de Phan Rang. Las fuerzas especiales navales y la Región Militar 5 liberaron la isla de Song Tu Tay. El Buró Político aprobó que la campaña de liberación de Saigón-Gia Dinh se denominara Campaña Ho Chi Minh.
El 29 de marzo de 1975, las tropas vietnamitas liberaron la ciudad de Da Nang. El Buró Político ordenó a las fuerzas revolucionarias que ejecutaran con rapidez, decisión y valentía el plan para liberar el sur.
A las 5:00 a.m. del 21 de marzo de 1975, los 324º y 325º cuerpos del 2º Ejército abrieron fuego contra el sistema de defensa del enemigo en el sur de Thua Thien-Hue y cortaron la circulación en la Carretera 1, en el tramo Hue-Da Nang, iniciando la batalla para liberar Thua Thien- Hue.
El pueblo de Pa Pang, en la comuna de Nam Ban, distrito de Nam Nhun, provincia de Lai Chau, está habitado por 41 familias con 167 miembros, de los cuales el 95,8 por ciento pertenece al grupo étnico Ha Nhi.