Auge del sector inmobiliario industrial en Vietnam impulsa la transformación económica

El mercado inmobiliario industrial de Vietnam se encuentra en plena expansión, impulsado por una profunda reestructuración productiva que está posicionando al país como un centro clave para industrias de alto valor, como la tecnología y los semiconductores.
En un parque industrial en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
En un parque industrial en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Este cambio estratégico no solo mejora la capacidad productiva nacional, sino que también fortalece la demanda por infraestructura industrial moderna y bien ubicada.

Según John Campbell, director de Consultoría Industrial en Savills Hanói, Vietnam atraviesa un punto de inflexión crucial al dejar atrás su tradicional modelo de manufactura de bajo costo para apostar por sectores de alta tecnología, diversificación y sostenibilidad. Este giro ha provocado un aumento sostenido en la demanda de terrenos industriales y naves prefabricadas, con una ocupación promedio del 86 por ciento en las zonas industriales en 2024.

La región económica clave del Sur lidera la oferta de espacios industriales, concentrando el 70 por ciento del inventario nacional de naves y almacenes prefabricados. Su proximidad a rutas marítimas internacionales ha elevado su tasa de ocupación hasta el 89 por ciento.

Por su parte, el Norte, apoyado en su cercanía a China y una infraestructura logística avanzada, mantiene una tasa del 78 por ciento, consolidándose como un polo emergente para la inversión extranjera directa.

A medida que grandes empresas internacionales como Intel, OnSemi, Hana Micron y Amkor Technology destinan más de 1,07 mil millones de dólares a plantas de ensamblaje de semiconductores en la provincia de Bac Ninh, la necesidad de soluciones inmobiliarias industriales especializadas y de alto estándar se vuelve más urgente. Esta transformación está generando un entorno propicio para desarrolladores, operadores logísticos y proveedores de infraestructura.

No obstante, persisten desafíos estructurales que limitan el potencial de crecimiento del sector. Campbell advierte sobre las limitaciones en la infraestructura de transporte, la capacidad portuaria y la escasez de mano de obra calificada. Estos factores han llevado a que un 16 por ciento de las empresas con inversión extranjera ya hayan trasladado parte de sus operaciones, mientras que un 18 por ciento está considerando hacerlo.

Con planes gubernamentales ambiciosos —como la formación de 50 mil ingenieros y la creación de 100 empresas de diseño de chips para 2030—, el segmento inmobiliario industrial se perfila como un pilar fundamental en el desarrollo económico sostenible de Vietnam. La combinación de políticas atractivas, confianza inversionista y una infraestructura en evolución posiciona al país como líder regional en la próxima era de industrialización avanzada.

VNA